HomeNoticiasNoticias del díaCómo 'UberEATS' podría reducir la violencia en Ciudad de México
NOTICIAS DEL DÍA

Cómo 'UberEATS' podría reducir la violencia en Ciudad de México

HOMICIDIOS / 2 JUN 2017 POR DEBORAH BONELLO ES

El desmantelamiento de una banda de microtráfico que utilizaba bolsas de UberEATS para entregar marihuana a domicilio en la Ciudad de México, muestra cómo los traficantes están usando nuevas formas para distribuir drogas, que, según los analistas, son menos violentas.

Según informes de prensa, el pasado 30 de mayo la policía detuvo al menos a diez personas en el popular barrio de Tepito, quienes poseían varias bolsas de marihuana empacadas en mochilas de UberEATS.

La policía también encontró varios muffins que al parecer también contenían marihuana, y que estaban empacados y listos para ser entregados.

Las mochilas UberEATS se han vuelto comunes en los barrios exclusivos de la ciudad, donde dicho servicio se ha vuelto popular. El servicio consiste en la entrega de domicilios de restaurantes que usualmente no ofrecen el servicio de comida para llevar.

Tras los arrestos, Uber —que también dirige el popular servicio de autos por telefonía celular en la Ciudad de México—, emitió la siguiente declaración para la prensa mexicana: "Uber condena todo acto que atente contra la salud o seguridad de las personas". Y añadió que cooperaría con las autoridades en sus investigaciones.

Análisis de InSight Crime

El uso de servicios de entrega puerta a puerta como el proporcionado por UberEATS podría, en efecto, ayudar a disminuir la violencia que generalmente se asocia con el microtráfico.

Tepito es el "barrio bravo" más emblemático  de la Ciudad de México; es un centro de delitos como la falsificación, el procesamiento y venta de drogas y el tráfico de armas. Allí también se encuentra el famoso santuario de la Santa Muerte. La violencia es común en este barrio.

Al crear medidas que distancien a los compradores y los vendedores, los distribuidores de drogas mantienen un perfil más bajo y una red de distribución más discreta.

"En general, una mayor discreción y descentralización en la distribución significa menos violencia", le dijo a InSight Crime Alejandro Hope, un analista del crimen y exfuncionario de inteligencia.*

Si los clientes pueden pedir sus drogas por teléfono o por servicios de mensajería para recibirlas directamente en la puerta de sus casas, no tendrán que esperar en las calles y las dos partes de la transacción se expondrán menos.

"Sin duda, la entrega de servicios a domicilio tiende a ser mucho menos violenta que los mercados al aire libre (es decir, gente parada en las esquinas) y otras formas de venta de drogas al por menor, como los distribuidores en los clubes nocturnos", dijo Jaime López, consultor de políticas de seguridad y exagente de policía. "Obviamente, la mejor alternativa es un mercado legal bien regulado, pero en cuanto a la violencia, la entrega a domicilio es mejor frente a otras alternativas ilegales".

* Hope es además parte de la Junta Directiva de InSight Crime.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 31 MAY 2023

Las organizaciones criminales son uno de los principales responsables de la violencia en las zonas más afectadas por ese flagelo…

ÉLITES Y CRIMEN / 15 JUL 2022

El asesinato del hijo del expresidente de Honduras Porfirio “Pepe” Lobo Sosa, por parte de un comando bien armado, ha…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…