HomeNoticiasNoticias del díaCondena por narcotráfico evidencia corrupción fronteriza de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Condena por narcotráfico evidencia corrupción fronteriza de Estados Unidos

FRONTERA EU/MÉXICO / 6 NOV 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha sido condenado a 15 años de prisión por suministrar información que ayudó a los traficantes a mover drogas a Estados Unidos desde México, en un caso que resalta el creciente problema de la corrupción entre los funcionarios fronterizos de Estados Unidos.

Mientras trabajaba como agente encubierto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) con sede en Yuma, Arizona, Ivhan Herrera-Chiang proporcionó información a un funcionario de prisiones de Arizona, que luego fue pasada a traficantes que traían drogas a través de la frontera desde México.

Herrera-Chiang proporcionó mapas de sensores ocultos bajo tierra, combinaciones de candados de puertas a lo largo de la frontera y la ubicación de los puntos de control de tráfico de la CBP, así como una descripción detallada de un informante de la CBP en México, quien casi es asesinado, informó AZ Central.

Herrera-Chiang -quien fue arrestado originalmente y se declaró culpable en 2012- afirmó que no sabía que la información estaba siendo utilizada para ayudar al tráfico de drogas y que recibió menos de US$5.000 por la información de inteligencia, aunque el funcionario de la prisión -quien fue encarcelado por 9 años en 2012- afirmó que Herrera-Chiang recibió hasta US$ 60.000, según AZ central.

Análisis de InSight Crime

Los procedimientos de capacitación y anticorrupción para los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos son mucho más estrictos que los de sus contrapartes al otro lado de la frontera, pero como ponen de relieve este y otros casos similares, con tales enormes sumas de dinero en juego, las instituciones de Estados Unidos están lejos de ser inmunes a la corrupción.

Según un informe sobre la corrupción entre los funcionarios en las fronteras, emitido por el Center for Investigative Reporting, 125 de los 152 casos que se destacan entre los años 2005 y 2012 estuvieron directamente relacionados con el narcotráfico, soborno o el tráfico de personas -todos delitos estrechamente relacionados con el crimen organizado-.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la frontera entre Estados Unidos y México

La condena de Herrera-Chiang se produce después de otros casos recientes de corrupción entre los oficiales de la CBP, y la corrupción ha aumentado junto con el crecimiento exponencial en el número de agentes empleados -la fuerza creció un 40 por ciento entre 2006 y 2012-.

A principios de este año, la Oficina de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) emitió una carta (pdf) a las dos cámaras legislativas del gobierno de Estados Unidos, destacando el crecimiento de la CBP y exigiendo la capacitación integral estandarizada dentro de la fuerza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 29 JUN 2023

El gobierno estadounidense presentó por primera vez en la historia cargos criminales contra varias empresas chinas por presuntamente traficar precursores…

DERECHOS HUMANOS / 30 AGO 2023

La trata de personas es una de las economías criminales más complejas del mundo, y una de las que menos…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…