Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos ha sido condenado a 15 años de prisión por suministrar información que ayudó a los traficantes a mover drogas a Estados Unidos desde México, en un caso que resalta el creciente problema de la corrupción entre los funcionarios fronterizos de Estados Unidos.
Mientras trabajaba como agente encubierto de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) con sede en Yuma, Arizona, Ivhan Herrera-Chiang proporcionó información a un funcionario de prisiones de Arizona, que luego fue pasada a traficantes que traían drogas a través de la frontera desde México.
Herrera-Chiang proporcionó mapas de sensores ocultos bajo tierra, combinaciones de candados de puertas a lo largo de la frontera y la ubicación de los puntos de control de tráfico de la CBP, así como una descripción detallada de un informante de la CBP en México, quien casi es asesinado, informó AZ Central.
Herrera-Chiang -quien fue arrestado originalmente y se declaró culpable en 2012- afirmó que no sabía que la información estaba siendo utilizada para ayudar al tráfico de drogas y que recibió menos de US$5.000 por la información de inteligencia, aunque el funcionario de la prisión -quien fue encarcelado por 9 años en 2012- afirmó que Herrera-Chiang recibió hasta US$ 60.000, según AZ central.
Análisis de InSight Crime
Los procedimientos de capacitación y anticorrupción para los agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos son mucho más estrictos que los de sus contrapartes al otro lado de la frontera, pero como ponen de relieve este y otros casos similares, con tales enormes sumas de dinero en juego, las instituciones de Estados Unidos están lejos de ser inmunes a la corrupción.
Según un informe sobre la corrupción entre los funcionarios en las fronteras, emitido por el Center for Investigative Reporting, 125 de los 152 casos que se destacan entre los años 2005 y 2012 estuvieron directamente relacionados con el narcotráfico, soborno o el tráfico de personas -todos delitos estrechamente relacionados con el crimen organizado-.
VEA TAMBIÉN: Cobertura de la frontera entre Estados Unidos y México
La condena de Herrera-Chiang se produce después de otros casos recientes de corrupción entre los oficiales de la CBP, y la corrupción ha aumentado junto con el crecimiento exponencial en el número de agentes empleados -la fuerza creció un 40 por ciento entre 2006 y 2012-.
A principios de este año, la Oficina de Contabilidad del Gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) emitió una carta (pdf) a las dos cámaras legislativas del gobierno de Estados Unidos, destacando el crecimiento de la CBP y exigiendo la capacitación integral estandarizada dentro de la fuerza.