HomeNoticiasNoticias del díaCondenas en emblemático caso de tráfico sexual en Argentina es un golpe contra la impunidad
NOTICIAS DEL DÍA

Condenas en emblemático caso de tráfico sexual en Argentina es un golpe contra la impunidad

ARGENTINA / 9 ABR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Diez personas han sido condenadas en un emblemático caso de trata de personas en Argentina, el cual puso por primera vez un rostro humano al generalizado crimen y ha dado ahora un golpe a la impunidad que lo rodea.

Seis hombres y cuatro mujeres fueron condenados a penas de entre diez y 22 años, por el secuestro y la prostitución forzada de Marita Verón, quien desapareció en 2002, informó Clarín.

El veredicto marca un cambio desde el primer juicio del caso, en el que 13 personas fueron absueltas por el mismo crimen, en diciembre de 2012, lo que desató protestas callejeras a las que asistieron miles de personas de todo el país.

El caso saltó a la fama como resultado de los incansables esfuerzos de la madre de Verón por localizar a su hija. Susana Trimarco pasó años rastreando los burdeles de Argentina, haciéndose pasar por una exprostituta que buscaba reclutar chicas nuevas, y luego se convirtió en una reconocida activista a nivel internacional contra la explotación sexual. Como resultado de su trabajo, decenas de víctimas fueron rescatadas y se aprobaron reformas legislativas que hicieron de la trata de personas un crimen reconocido.

Verón nunca se ha encontrado. Algunos informes sobre Trimarco indican que ella podría estar muerta, mientras que otros sugieren que podría estar en España.

Análisis de InSight Crime

El caso de Marita Verón, y la campaña de su madre, desempeñaron un papel fundamental en la denuncia de los horrores de la trata de personas en Argentina. Las revelaciones del brutal tratamiento de las niñas y las mujeres a manos de los traficantes sexuales, que surgieron de las investigaciones sobre Trimarco y la trágica narrativa personal detrás del caso, conmocionaron al país para hacerle frente a un grave problema que había permanecido hasta ese momento en la sombra.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre trata de personas

La indignación generalizada frente a la absolución de los acusados en el caso de 2012, también puso los reflectores sobre las razones por las cuales los traficantes gozan de niveles tan altos de impunidad. Grupos de la sociedad civil y organizaciones políticas realizaron acusaciones de complicidad entre los traficantes y los funcionarios judiciales, y se quejaron de las graves fallas en la forma en que el caso fue investigado y juzgado.

El hecho de que algunos de los implicados en el caso ya hayan sido procesados y condenados, es un importante golpe simbólico contra la impunidad. Sin embargo, mientras que Argentina ha dado pasos significativos en la lucha contra la trata de personas, según el Departamento de Estado de Estados Unidos (pdf), las condenas siguen siendo inusuales, con sólo 17 condenas registradas en 2012, y las investigaciones aún se ven obstaculizadas por la corrupción y la falta de coordinación entre las fuerzas de seguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 6 FEB 2023

Las nuevas cifras sobre feminicidios en Venezuela muestran que el crimen organizado es uno de los principales motores de violencia…

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

DERECHOS HUMANOS / 4 JUL 2023

A lo largo de la pasada década, millones de venezolanos han salido huyendo del colapso económico y la agitación política,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…