HomeNoticiasNoticias del díaConfesión en El Salvador revela orígenes de un capo de la droga como vendedor de frutas
NOTICIAS DEL DÍA

Confesión en El Salvador revela orígenes de un capo de la droga como vendedor de frutas

CARTEL DE TEXIS / 21 ABR 2014 POR SETH ROBBINS ES

Las autoridades de El Salvador han revelado nuevos detalles sobre el surgimiento de un capo de la droga acusado de transportar 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos, en un caso que destaca el creciente papel de los traficantes que trabajan como "agentes libres" en el hampa de Centroamérica.

Según la confesión presentada por un cómplice, Jorge Ernesto Ulloa Sibrián, alias "Repollo", comenzó su carrera importando frutas y verduras de Honduras a El Salvador, pero pronto comenzó a contrabandear marihuana de Guatemala.

La Prensa Gráfica informó que en 1997, la fuente, identificada únicamente como Horacio, acompañó a Ulloa en un viaje a Honduras, donde fracasaron en sus intentos de comprar cocaína. Sin embargo se reunieron con varios traficantes de alto nivel, incluyendo a contactos locales del Cartel de Sinaloa de México. La relación pronto dio sus frutos, según la confesión, cuando al año siguiente, Horacio y Ulloa llevaron consigo 12 kilos de cocaína a El Salvador en dos viajes de contrabando diferentes.

Cuando los contactos del Cartel de Sinaloa en Honduras no tenían drogas, aparentemente Ulloa recurrió a Thomas Altamirano, un nicaragüense llamado “Juan Dewel” por La Prensa Gráfica, identificado en otras fuentes como "Dewey". El periódico informó que Thomas Altamirano tenía vínculos con el caso descubierto en 2010 de una red en Nicaragua que transportaba cocaína en helicóptero, en el que dos de sus hermanos fueron capturados.

Ulloa fue arrestado en Guatemala el año pasado, acusado de haber movido más de 10 toneladas de cocaína a Estados Unidos entre 2005 y 2012.

Análisis de InSight Crime

A pesar de sus humildes inicios, la operación de Ulloa se transformó rápidamente en una gran red que se extendía desde Colombia hasta Estados Unidos, a través de México y de toda Centroamérica.

Tras su arresto en Guatemala, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador dijo que Ulloa tenía fuertes conexiones con el Cartel de Texis de El Salvador, una organización criminal narcotraficante clave, y con conexiones políticas y empresariales de alto nivel. Más tarde se reveló que un testigo en el caso de Ulloa había identificado al congresista salvadoreño Wilver Alexander Rivera Monge como uno de los miembros clave de la organización.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Cartel de Texis

Aparentemente Ulloa recibió cargamentos de cocaína desde Colombia, que su red contrabandeaba por tierra a Panamá, Costa Rica y Nicaragua. De allí pasó a manos de varios grupos criminales, incluyendo a los "Alvaritos" en Nicaragua y a los contactos del Cartel de Sinaloa en Honduras, los proveedores originales.

La historia de Ulloa es muestra de cómo los "transportistas" centroamericanos, que mueven drogas entre Suramérica y México, se han convertido en un componente esencial del tráfico de drogas, operando como agentes libres sin afiliaciones, contrabandean drogas a través de las fronteras para múltiples grupos y carteles. Se tiene que recordar que muchos de los poderosos carteles mexicanos comenzaron siendo transportadores para los colombianos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 23 SEP 2022

En la reunión de líderes mundiales en la ciudad de Nueva York para la sesión 77 de la Asamblea general…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…