HomeNoticiasNoticias del díaArte confiscado en México evidencia diversificación de portafolios criminales
NOTICIAS DEL DÍA

Arte confiscado en México evidencia diversificación de portafolios criminales

MÉXICO / 19 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

Las autoridades de México han incautado cerca de 200 potenciales valiosas obras de arte en un período de seis años, arrojando luz sobre una fuente poco conocida, pero muy lucrativa, de ingresos y lavado de dinero para las redes internacionales de tráfico.

Entre diciembre de 2006 y noviembre de 2012, la Procuraduría General de la República de México incautó un total de 191 obras de arte, incluyendo piezas atribuidas a artistas como José María Velasco y Diego Rivera, informó Proceso. Según las autoridades mexicanas, las obras fueron entregadas al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), debido a que sus antiguos propietarios las habían obtenido ilegalmente.

Aunque el SAE ha catalogado la mayoría de las obras, no han sido autenticadas independientemente por expertos en arte, y la organización no dará ninguna evaluación inicial de su valor potencial en caso de que resulten ser originales. Las obras permanecerán en custodia del gobierno hasta que concluyan las investigaciones y se produzca una acción judicial en contra de sus dueños, momento en el cual se pondrán en subasta.

Análisis de InSight Crime

El robo y la venta de bienes culturales es una forma a menudo ignorada, pero muy lucrativa de tráfico, con el valor del comercio mundial de bienes culturales ilícitos en hasta US$8 mil millones al año, según Inmigración y Aduanas de Estados Unidos. Los países de Latinoamérica, con su rica historia de artefactos precolombinos y religiosos, han tratado de luchar contra el saqueo de bienes culturales, que a menudo son tomados de excavaciones ilegales por parte de trabajadores pobres, y son vendidos a compradores en el mercado negro local o a grupos de traficantes transnacionales. Los altísimos precios del mercado del arte también hacen que sea particularmente vulnerable a las operaciones de lavado de dinero a gran escala.

El tráfico de arte tiene un largo historial en el mundo del crimen organizado, con capos como el jefe paramilitar colombiano Fidel Castaño, conocido por sus extensas colecciones de arte. En México, donde el robo de arte religioso se ha incrementado en aproximadamente un 600 por ciento en las últimas dos décadas, los objetos religiosos robados se han convertido en un blanco especialmente atractivo para los grupos criminales. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estima que un promedio de 357 objetos culturales son robados y exportados desde México cada año.

La falta de información sobre los propietarios anteriores de las obras de arte mexicanas hace que sea imposible saber si estaban conectados personalmente al robo de arte o si eran coleccionistas que obtuvieron las piezas a través de medios ilegales. Sin embargo, la creciente incidencia de robo de arte en México y el valor potencial de las piezas sugieren que el tráfico de arte puede haberse convertido en otra fuente de ingresos, así como en una posible actividad de lavado de dinero, para los grupos del crimen organizado de México que están en constante evolución.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 25 ABR 2022

El municipio de Tepalcatepec, en el estado de Michoacán, al sur de México, ha sido durante mucho tiempo una de…

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2022

La captura de un líder del Cartel del Noreste por parte de las fuerzas armadas de México puede tener un…

EXTORSIÓN / 13 JUL 2022

Los estafadores de México han perfeccionado su modus operandi de nuevo, esta vez mediante el uso de aplicaciones de crédito…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…