HomeNoticiasNoticias del díaTres congresistas en Paraguay tienen vínculos con narcotraficantes
NOTICIAS DEL DÍA

Tres congresistas en Paraguay tienen vínculos con narcotraficantes

ÉLITES Y CRIMEN / 9 DIC 2014 POR DAVID GAGNE ES

Tres congresistas de Paraguay han sido acusados de tener vínculos con grupos narcotraficantes brasileños, a medida que más políticos se ven inmersos en lo que los medios locales están llamando el "escándalo de la narcopolítica".

Los diputados Freddy D'Ecclesiis y Marcial Lezcano tienen vínculos con el diputado suplente Carlos Rubén Sánchez, quien es considerado la mano derecha del infame narcotraficante brasileño Luiz Carlos da Rocha, alias "Cabeça Branca", informó ABC Color. Según informes, D'Ecclesiis y Lezcano defendieron a Sánchez tras ser arrestado por cargos de lavado de dinero. También se reunieron con él en la cárcel de Tacumbú.

Al parecer, D’Ecclesiis también estuvo en estrecho contacto con Mario Giménez Noguera, el líder de un clan de narcotráfico de Paraguay. El hermano menor de Lezcano fue liberado en circunstancias sospechosas tras su detención por tráfico de cocaína líquida en 2013.

Entre tanto, ABC Color publicó recientemente los mensajes de texto que intercambiaron el diputado Bernardo Villalba y Carlos Antonio Caballero, alias "Capilo", presunto proveedor paraguayo de marihuana a la poderosa pandilla de prisión brasileña Primer Comando Capital (PCC). Villalba habría pedido a Capilo financiar su campaña política y también mencionó sobornar a un juez en nombre del presunto narcotraficante.

2014.12.08ParaguayNarcoPoliticsImage

Análisis de InSight Crime

La revelación de que otros dos congresistas tienen vínculos con grupos narcotraficantes sugiere que el escándalo de la narcopolítica de Paraguay seguirá creciendo, como InSight Crimen predijo anteriormente. El asesinato en octubre del periodista de ABC Color Pablo Medina –por el cual un alcalde local es el principal sospechoso- fue el comienzo del reciente énfasis en los vínculos entre políticos y narcotraficantes en Paraguay. Medina había recibido varias amenazas antes de su muerte por reportar sobre el comercio de drogas del país.

Poco después de la muerte de Medina, el zar antidrogas de Paraguay Luis Rojas denunció públicamente la influencia de los narcotraficantes en los círculos políticos del país, el sistema judicial y la prensa. Dos exdiputados, José López Chávez y Magdaleno Silva, también han sido señalados recientemente de mantener vínculos con narcotraficantes, según documentos publicados por ABC Color. A pesar de los numerosos informes que vinculan a políticos con actores criminales, parece que aún no se han presentado cargos criminales contra ninguno de los funcionarios públicos implicados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

El hecho de que tres diputados estén vinculados a grupos narcotraficantes brasileños es un indicio de la influencia del crimen organizado de ese país en Paraguay. La corrupción oficial ha permitido a los grupos criminales brasileños arraigarse en el este de Paraguay, con la red de tráfico de drogas "de Cabeça Branca" haciendo presencia desde los años noventa. Paraguay es atractivo para los grupos narcotraficantes debido a su prolífica producción de marihuana, así como a su papel como punto de tránsito para la cocaína con rumbo a Brasil, el mayor mercado de consumo de la región.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 18 AGO 2021

Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos…

COCAÍNA / 10 MAY 2022

El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández se declaró inocente de cargos de narcotráfico el mismo día en que un…

COCAÍNA / 29 SEP 2021

El acusado narcotraficante paramilitar “Memo Fantasma” le ha solicitado a un juez que le permita salir de prisión mientras se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…