HomeNoticiasNoticias del díaCongreso de Honduras vota a favor de fuerza de policía militar
NOTICIAS DEL DÍA

Congreso de Honduras vota a favor de fuerza de policía militar

HONDURAS / 19 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un voto unánime del Congreso de Honduras dejó al país más cerca de establecer una fuerza especial de policía militar, lo que destaca la inclinación hacia medidas de línea dura en contra de la delincuencia en el país más violento del mundo, aunque da pocas razones para creer que esta vez realmente va a funcionar.

Es probable que la legislación para crear la Policía Militar del Orden Público (PMOP) sea ratificada esta semana, con mil oficiales establecidos para entrar en servicio en dos meses, señaló El Heraldo.

El congresista –y candidato presidencial– Juan Orlando Hernández fue el artífice de la medida, lo que es un indicio de los debates de seguridad que se vienen encima durante la temporada de campaña presidencial.

"Necesitamos hacer uso de los militares y deben seguir en las calles hasta el último día que recuperemos la paz", dijo en el Congreso, según Associated Press.

La nueva unidad tendría 5.000 miembros de estas "fuerzas especiales", que será entrenado en "derechos humanos" y "patrullajes policiales", dijo Hernández. Ellos trabajarán esencialmente como una unidad de choque en las zonas donde la delincuencia y las pandillas callejeras organizadas han sobrepasado o cooptado a las fuerzas locales.

Análisis de InSight Crime

El voto unánime confirma la preferencia de los legisladores hondureños por las llamadas políticas de seguridad de "Mano Dura", aplicadas por los gobiernos civiles en todo el Triángulo del Norte –Guatemala, Honduras y El Salvador– desde la primera década del siglo XXI.

Honduras registró una tasa de homicidios de 85,5 por cada 100.000 habitantes en 2012, pero la corrupción endémica al interior de la policía ha obstaculizado los esfuerzos para hacer frente al derramamiento de sangre. Medidas para limpiar la policía no han sido fructíferas, a pesar del despido de cientos de oficiales, o la búsqueda del retiro voluntario por parte de los oficiales antes de enfrentarse a las pruebas de confianza.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de la Reforma Policial

El gobierno ha utilizado a los militares como una medida para salir del paso, y esta nueva medida política es esencialmente una extensión del despliegue de soldados en las ciudades más violentas de Honduras, el cual las autoridades han alabado como un éxito.

No obstante, no hay ninguna razón para creer que esta vez estas medidas van a funcionar en el largo plazo. Como es evidente, el ejército no es nunca un reemplazo permanente para una policía dirigida por civiles. Están entrenados de manera diferente y tienen poderes judiciales limitados. Es más, la policía militar se enfrentará a las mismas tentaciones contra las cuales sus contrapartes militares y policiales ya luchan en todo el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

COCA / 15 MAR 2023

Las autoridades hondureñas y guatemaltecas han registrado cantidades récord en la erradicación de plantas de coca, una evidencia más de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…