HomeNoticiasNoticias del díaCongreso de Honduras aprueba Comisión contra la impunidad

El Congreso Nacional de Honduras aprobó la implementación de una comisión internacional para enfrentar la corrupción, que ha estado gestándose durante meses, en una demostración decidida del respaldo político en la región al más reciente organismo contra la impunidad.

El 29 de marzo, los diputados de Honduras votaron en forma unánime para aprobar la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), informó La Prensa.

La nueva comisión tiene el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y estará conformado por un panel mixto de expertos legales de Honduras y otros países, entre los que se cuentan jueces, fiscales, agentes de policía y científicos forenses. La MACCIH está diseñada para apoyar a las autoridades hondureñas con el enjuiciamiento de casos de corrupción, a la vez que recomienda formas de mejorar la integridad institucional del sistema judicial del país.

El presidente hondureño Juan Orlando Hernández y el Secretario General de la OEA Luis Almagro firmaron un acuerdo mediante el que se creó la MACCIH en enero.

Análisis de InSight Crime

El respaldo popular para un organismo internacional contra la impunidad ha estado configurándose en Honduras desde que las protestas contra la corrupción afectaron a todo el país en junio de 2015 en medio de un escándalo de corrupción con cada vez más tentáculos en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). En esa época, el presidente Hernández admitió que su campaña presidencial de 2013 había recibido dineros vinculados al escándalo por US$200 millones, y muchos hondureños salieron a las calles a pedir su renuncia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Honduras

Sin embargo, no era claro cuánto apoyo recibiría la MACCIH del establecimiento político hondureño, pues los políticos serían un objetivo natural de las investigaciones por corrupción. El voto del Congreso es una clara señal de que no se opondrá al organismo internacional contra la impunidad, al menos no por el momento.

También hubo impedimentos legales. Según La Tribuna, algunos congresistas se oponían a un artículo en el convenio de la MACCIH, que refuerza los mecanismos para la extradición por corrupción. Argumentaron que esto viola la constitución de Honduras, que solo aprueba la extradición para crímenes relacionados con el crimen organizado. Un representante de la OEA respondió diciendo a La Tribuna que la corrupción no puede desligarse del crimen organizado, lo que aumentó la posibilidad de que se estancara la aprobación de la MACCIH en el Congreso por un asunto relativamente menor. Pero este escenario no se dio, sin duda para el regocijo de millones de hondureños cansados de la corrupción generalizada en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 6 JUL 2021

El futuro de una controvertida carretera en Honduras, que se cree que es un conducto para el tráfico de drogas,…

DESTACADO / 30 DIC 2021

Se suponía que, durante la administración Biden, Estados Unidos ayudaría a poner freno a la corrupción; sin embargo, pocas veces…

COCAÍNA / 14 DIC 2021

Un nuevo y explosivo informe sugiere que el asesinato de alto perfil de Jovenel Moïse puede haber estado relacionado con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…