HomeNoticiasNoticias del díaCongreso de Honduras orquesta ataque legal contra organismo anticorrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Congreso de Honduras orquesta ataque legal contra organismo anticorrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 31 MAY 2018 POR ANGELIKA ALBALADALEJO ES

Algunos legisladores en Honduras están apoyando un ataque legal dirigido a minar el organismo anticorrupción del país, que cuenta con aval internacional, al declarar inconstitucional su acuerdo de creación, una maniobra que podría descarrilar las investigaciones en curso por malos manejos en la función pública.

El 29 de mayo, el Congreso de Honduras publicó un análisis jurídico que llamaba a la suspensión de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), con aval internacional, fundada en la “inconstitucionalidad” de su creación.

Según el análisis del congreso, el acuerdo de 2016 que acordaba la creación de la MACCIH, que suscribieran el presidente hondureño Juan Orlando Hernández y la Organización de Estados Americanos (OEA), viola la constitución hondureña, pues interfiere con la “soberanía nacional” y la “autonomía e independencia” de las instituciones del país.

El documento sirve de respaldo en una causa que está en estudio en la Corte Suprema del país. A comienzos de marzo, los abogados de varios miembros del Congreso implicados en investigaciones anticorrupción llevadas por la MACCIH presentaron una querella ante la corte con el mismo argumento legal sobre la inconstitucionalidad del mandato de la MACCIH.

La Corte Suprema aún no ha tomado una decisión sobre el caso, pero noticias de prensa en Honduras indican que la corte puede ir socavando partes de la MACCIH con la declaración de inconstitucionalidad sobre la creación del brazo investigativo del organismo en el Ministerio Público.

Análisis de InSight Crime

Con la nueva arremetida en los intentos de funcionarios corruptos en Honduras por descarrilar las investigaciones por corrupción, los recientes argumentos jurídicos sobre la constitucionalidad de la MACCIH podrían llevar al desmonte o al debilitamiento del organismo, lo que haría cernirse una nube negra sobre el futuro de la lucha contra la corrupción en ese país.

Eric Olson, director del Programa Latinoamericano del Centro Woodrow Wilson, comentó a InSight Crime que un fallo de la Corte Suprema declarando inconstitucional el mandato de la MACCIH sería “un golpe devastador”.

Según Olson, los “riesgos son enormes” para una decisión así de la corte, la cual está llena de aliados del presidente Hernández, quien también enfrenta denuncias de corrupción.

Olsen advirtió que un dictamen contra la MACCIH podría despertar mayores dudas sobre “cuáles son las motivaciones” y agravar la “falta de confianza en el sistema judicial de Honduras”.

En particular, los ataques al órgano investigativo de la MACCIH son “muy preocupantes”, comentó Olson, porque podrían llevar a la reducción al mínimo de las facultades del ente y a convertirlo en una “institución muy ineficaz sin mayor capacidad”, aun cuando no se suspenda por completo la misión.

VEA TAMBIÉN: InDepth Cobertura sobre Élites y crimen organizado

Christine Wade, experta en Centroamérica y profesora de ciencia política en el Washington College, declaró a InSight Crime que aunque el mandato de la MACCIH haya sido débil desde el inicio, si se suprime su presencia es improbable que las investigaciones anticorrupción en Honduras prosperen.

“Existe muy poca voluntad política o capacidad institucional para enfrentar la corrupción en Honduras. La élite política, comenzando por la misma cúspide, tiene muy pocos deseos de investigarse a sí misma”, comentó Wade.

Aun cuando no prospere este nuevo embate para socavar y descarrilar las investigaciones, Olson y Wade coinciden en que la campaña para debilitar los organismos investigativos encontrará otra vía.

“Quienes temen en Honduras a un sistema de justicia independiente seguirán atacándolo de tantas maneras como les sea posible. Esta es una forma, pero existen otras”, sentenció Olson.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

El 3 de abril de 2021, la policía del estado de Anzoátegui, este de Venezuela, respondió a un aviso para…

AUC / 26 JUN 2022

El excomandante paramilitar y narcotraficante, alias “Memo Fantasma”, podría salir de prisión el próximo 28 de junio en Colombia.

ÉLITES Y CRIMEN / 11 NOV 2022

Después de que las autoridades retomaran el control de la mayor terminal de hidrocarburos de Haití, la semana que pasó…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…