En tiempos en los que el presidente de México lucha por recuperar sus índices de aprobación a través de unas nuevas medidas de seguridad anunciadas en el estado de Guerrero, el epicentro de sus males actuales, el mandatario podría obtener mejores resultados si escuchara los consejos ofrecidos por un reconocido experto en el tema de la mafia italiana.
En declaraciones durante su primera visita a Guerrero desde la desaparición de los 43 estudiantes de pedagogía en Iguala hace más de dos meses, el presidente Enrique Peña Nieto anunció una serie de reformas económicas para complementar un nuevo despliegue de seguridad, en un intento por tomar las riendas de la seguridad en el estado.
Su propuesta está basada en 11 puntos, entre ellos planes para un fondo especial para las pequeñas empresas vulnerables a cerrar o en riesgo de quiebra, proyectos de empleo temporal y medidas que pretenden fomentar el regreso del turismo, informó El Universal.
Sin embargo, los nuevos anuncios de Peña Nieto muestran pocas señales de que vayan a conseguir poner freno a la indignación popular por las desapariciones, que han visto como su popularidad en casa y su reputación en el extranjero caen en picada con el surgimiento de detalles sobre el papel que las instituciones estatales corruptas jugaron en el caso. Las protestas continúan en todo el país, mientras que los padres de los jóvenes desaparecidos incluso han lanzado su propia búsqueda luego de presentar quejas por los fracasos de la investigación oficial, informó Milenio. Se han identificado los restos de uno de los estudiantes desaparecidos, quemados por los asesinos hasta el punto de resultar irreconocibles.
Entre la lluvia de críticas, el presidente ha recibido consejos de Roberto Saviano, experto en crimen organizado italiano y autor del aclamado libro de mafia Gomorra.
Escribiendo en un blog de Reuters, Saviano hace tres sugerencias: (1) diseñar mejores leyes sobre la mafia que hagan de pertenecer o contribuir con una estructura del crimen organizado un delito; (2) crear un cuerpo especializado antimafia para ayudar a los fiscales a atar los cabos de lo que a menudo parecen ser crímenes independientes pero que realmente están relacionados; (3) mejorar los procedimientos para la confiscación de los activos de miembros o testaferros de la mafia.
Análisis de InSight Crime
La crisis política desatada por las desapariciones ya ha dejado una mancha permanente en la administración de Peña Nieto. A pesar de que ahora ha lanzado reformas tanto locales como nacionales en respuesta, es poco probable que estas medidas restauren su ya devastada reputación, lo que probablemente se ve empeorado por el hecho de que le tomó más de dos meses tan solo visitar la zona que está en el corazón de los problemas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México
Con la tibia recepción que tuvieron las reformas a la seguridad nacional propuestas por Peña Nieto en respuesta a la crisis de seguridad, el presidente ciertamente podría equivocarse si no escucha los consejos de Saviano y estudia las lecciones de Italia, donde según la Organización de las Naciones Unidas (pdf), entre 1992 y 2012 los asesinatos relacionados con la mafia cayeron en un 80 por ciento.
La diferencia clave entre las sugerencias de Saviano y las propuestas de Peña Nieto es que las primeras se centran en cambios a largo plazo que requieren un compromiso sostenido con profundas reformas estructurales tanto a las instituciones estatales como al sistema legal, precisamente algo en lo que Peña Nieto y sus predecesores han fracasado sistemáticamente.