HomeNoticiasNoticias del díaConstructora de estadios de la Copa Mundial en Brasil es acusada de trata de personas
NOTICIAS DEL DÍA

Constructora de estadios de la Copa Mundial en Brasil es acusada de trata de personas

BRASIL / 23 JUN 2014 POR KYRA GURNEY ES

Una de las empresas constructoras más grandes de Brasil ha sido acusada de trata de personas y de mantener a los trabajadores en condiciones de esclavitud, resaltando la omnipresencia de los abusos laborales en las empresas brasileñas.

El Ministerio Público del Trabajo de Brasil ha iniciado un procedimiento judicial contra la empresa constructora Odebrecht -que construyó tres estadios de la Copa Mundial- por presuntamente haber mantenido a empleados brasileños en condiciones de trabajo inhumanas en Angola, informó El País.

Según las autoridades brasileñas, Odebrecht llevó 500 trabajadores a Angola para trabajar en la construcción de una planta de biocombustible desarrollada por una empresa filial entre 2011 y 2012. Según los informes, en el lugar de trabajo, los brasileños se enfrentaron a condiciones degradantes e insalubres y a muchos les confiscaron sus pasaportes para que no pudieran volver a Brasil.

Aparentemente Odebrecht también mintió a las autoridades angoleñas sobre la naturaleza y duración de la estadía de los trabajadores en el país, aplicando a visados de 30 días en lugar de a visas de trabajo para sus empleados, lo que llevó a la detención de algunos trabajadores. El Ministerio de Trabajo de Brasil también afirma que Odebrecht se abstuvo de solicitar un certificado que permitiera a la empresa permiso para enviar trabajadores fuera del país.

De ser declarada culpable, la compañía podría pagar US$225 millones para compensar a los trabajadores, además de una multa que representa un porcentaje de los ingresos anuales de la compañía. A Odebrecht también se le prohibiría recibir financiamiento público para proyectos futuros.

Análisis de InSight Crime

El trabajo forzoso y la trata de personas son problemas graves en Brasil, donde se cree que un estimado de entre 25.000 y 40.000 personas trabajan en condiciones de esclavitud. Sólo en 2012, las autoridades brasileñas rescataron del trabajo forzoso a cerca de 3.000 trabajadores.

La mayoría de quienes trabajaban en condiciones de esclavitud son ciudadanos brasileños, y se desempeñan, en las zonas rurales, en sectores como la ganadería, minería, explotación forestal y agricultura, y en el sector de la construcción en las zonas urbanas. El problema también afecta a los trabajadores extranjeros, en particular a los de Bolivia, Paraguay, Perú y China, que a menudo son llevados al país para trabajar en fábricas de ropa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

Hay evidencias que sugieren complicidad desde las más altas esferas brasileñas con el trabajo forzoso y la trata de personas, como en el caso de un senador acusado de emplear a trabajadores en condiciones de esclavitud en su granja, y las denuncias de Greenpeace (pdf) de que los fabricantes de automóviles Ford, GM y BMW compran lingotes de hierro hechos con carbón adquirido a través de mano de obra esclava. Sin embargo, es raro que una empresa tan grande y conocida como Odebrecht sea expuesta por estar tan directamente involucrada.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2022

Una reciente investigación en Brasil ha revelado que el presidente Jair Bolsonaro convirtió a la policía de carreteras del país…

BRASIL / 19 MAY 2021

Los enfrentamientos entre mineros ilegales y comunidades indígenas en el norte de Brasil no son raros, pero los tiroteos recientes…

BRASIL / 28 JUN 2022

Fiscales, alcaldes, directores de prisiones, parientes de funcionarios de gobierno, Paraguay enfrenta una ola de asesinatos que amenaza con establecerse…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…