El consumo de drogas en Perú se ha incrementado significativamente en los últimos tres años, a medida que el país sufre la misma evolución de productor a consumidor, como se ha visto en otros lugares de la región.
Según un informe (pdf) publicado por CEDRO, una organización sin ánimo de lucro que monitorea las drogas, el consumo interno de cocaína ha aumentado más del 60 por ciento en sólo tres años -de una tasa del 1,5 por ciento de la población de 12 a 65 años en 2010 a 2,4 por ciento en 2013-. Durante el mismo período de tiempo, el uso de la pasta base de cocaína aumentó de 2,1 a 2,9 por ciento, y el consumo de marihuana aumentó de 5,6 a 7,5 por ciento.
Las principales ciudades de Perú cuentan con la prevalencia más alta de consumidores de drogas, con el consumo de cocaína en Lima, la capital, de 5,1 por ciento y el consumo de marihuana alcanzando un máximo de 9,7 por ciento en Cuzco, seguido de cerca por Lima con un 8,9 por ciento.
Según Alfonso Zavaleta, investigador principal de CEDRO, el aumento del consumo de cocaína está directamente relacionado con el aumento en la producción local, informó Perú 21: "Hemos encontrado que el consumo de estas sustancias ha aumentado en las zonas donde se producen estas drogas", dijo.
Análisis de InSight Crime
El aumento del consumo de drogas en Perú es una tendencia preocupante en el que es el mayor país productor de coca del mundo. Según el informe de CEDRO, Perú sólo necesita alrededor de 6.700 hectáreas para satisfacer la demanda interna legal de hoja de coca. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estima que el país cuenta con más de 60.000 hectáreas de cultivos de coca -a finales de 2012- lo que sugiere que hasta el 90 por ciento de la coca producida en el país se destina a la producción de drogas ilícitas.
VEA TAMBIÉN: Noticias de Perú
El gobierno el año pasado presentó una estrategia antidrogas de línea dura, que fue seguido por un aumento en las incautaciones y la aplicación de estrictos esfuerzos de erradicación; sin embargo, no ha afectado el estatus del país como la principal fuente de coca.
Perú ha sido tradicionalmente un país productor de drogas, con la pasta de cocaína por lo general enviada a países vecinos como Bolivia para el procesamiento y luego hacia los mercados regionales e internacionales. Para los traficantes, la cocaína que se origina Perú es a menudo más rentable que la cocaína procedente de otros países, y tanto la demanda nacional como la internacional de base de cocaína ha aumentado en los últimos años.
No obstante, estas últimas estadísticas indican que Perú está siguiendo el ejemplo de Colombia, otro importante país productor que ha visto el surgimiento de su propio mercado interno, ofreciendo poderosos y nuevos retos para el gobierno peruano en sus esfuerzos antinarcóticos; retos que Colombia hasta ahora ha sido incapaz de abordar.