HomeNoticiasNoticias del díaConsumo de cocaína en Perú aumenta un 60% en 3 años
NOTICIAS DEL DÍA

Consumo de cocaína en Perú aumenta un 60% en 3 años

PERÚ / 7 NOV 2013 POR NATALIE SOUTHWICK ES

El consumo de drogas en Perú se ha incrementado significativamente en los últimos tres años, a medida que el país sufre la misma evolución de productor a consumidor, como se ha visto en otros lugares de la región.

Según un informe (pdf) publicado por CEDRO, una organización sin ánimo de lucro que monitorea las drogas, el consumo interno de cocaína ha aumentado más del 60 por ciento en sólo tres años -de una tasa del 1,5 por ciento de la población de 12 a 65 años en 2010 a 2,4 por ciento en 2013-. Durante el mismo período de tiempo, el uso de la pasta base de cocaína aumentó de 2,1 a 2,9 por ciento, y el consumo de marihuana aumentó de 5,6 a 7,5 por ciento.

Las principales ciudades de Perú cuentan con la prevalencia más alta de consumidores de drogas, con el consumo de cocaína en Lima, la capital, de 5,1 por ciento y el consumo de marihuana alcanzando un máximo de 9,7 por ciento en Cuzco, seguido de cerca por Lima con un 8,9 por ciento.

Según Alfonso Zavaleta, investigador principal de CEDRO, el aumento del consumo de cocaína está directamente relacionado con el aumento en la producción local, informó Perú 21: "Hemos encontrado que el consumo de estas sustancias ha aumentado en las zonas donde se producen estas drogas", dijo.

Análisis de InSight Crime

El aumento del consumo de drogas en Perú es una tendencia preocupante en el que es el mayor país productor de coca del mundo. Según el informe de CEDRO, Perú sólo necesita alrededor de 6.700 hectáreas para satisfacer la demanda interna legal de hoja de coca. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) estima que el país cuenta con más de 60.000 hectáreas de cultivos de coca -a finales de 2012- lo que sugiere que hasta el 90 por ciento de la coca producida en el país se destina a la producción de drogas ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Noticias de Perú

El gobierno el año pasado presentó una estrategia antidrogas de línea dura, que fue seguido por un aumento en las incautaciones y la aplicación de estrictos esfuerzos de erradicación; sin embargo, no ha afectado el estatus del país como la principal fuente de coca.

Perú ha sido tradicionalmente un país productor de drogas, con la pasta de cocaína por lo general enviada a países vecinos como Bolivia para el procesamiento y luego hacia los mercados regionales e internacionales. Para los traficantes, la cocaína que se origina Perú es a menudo más rentable que la cocaína procedente de otros países, y tanto la demanda nacional como la internacional de base de cocaína ha aumentado en los últimos años.

No obstante, estas últimas estadísticas indican que Perú está siguiendo el ejemplo de Colombia, otro importante país productor que ha visto el surgimiento de su propio mercado interno, ofreciendo poderosos y nuevos retos para el gobierno peruano en sus esfuerzos antinarcóticos; retos que Colombia hasta ahora ha sido incapaz de abordar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 12 OCT 2021

Seis años después de que los investigadores de Perú desmantelaran una enorme operación de tráfico de madera, mediante la cual…

BOLIVIA / 2 SEP 2022

Hojas de coca y pasta base de cocaína de Perú siguen ingresando a la vecina Bolivia debido a un desbalance…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…