HomeNoticiasNoticias del díaContinúa el boom de las autodefensas de México
NOTICIAS DEL DÍA

Continúa el boom de las autodefensas de México

AUTODEFENSAS / 6 ENE 2014 POR MIRIAM WELLS ES

Grupos de autodefensa de México han realizado grandes demostraciones de fuerza a comienzos del año, lo que indica que la oleada de poder y crecimiento del año pasado pueden aumentar durante 2014.

En Guerrero, los dos principales, y anteriormente rivales, grupos de autodefensa, la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), han anunciado que ahora están unidos, informó Milenio. Más de 10.000 miembros de ambos grupos fueron aplaudidos por la población local mientras marcharon juntos en la ciudad de Ayutla de los Libres.

Los grupos tienen ahora "una sola voz, una sola fuerza, una sola agenda integral", dijo Félix Ramírez, uno de los representantes regionales.

Mientras tanto, en el estado de Michoacán, decenas de miembros armados de las autodefensas tomaron el control de la ciudad de Paracuaro el fin de semana y detuvieron a más de 15 oficiales de la policía, informó Animal Político.

La acción se dio tras una declaración hecha por el secretario de gobierno del estado de Michoacán, Jesús Reyna, en la que él se negó a entablar un diálogo con los líderes de los grupos de autodefensa y dijo que su prioridad sería la restauración de la "normalidad institucional", informó Milenio.

Una semana antes, más de 250 vigilantes armados entraron en la ciudad de Churumuco, donde el líder del Consejo de Autodefensas de Michoacán, José Manuel Mireles, dijo a EFE que "nada ni nadie" sería capaz de detener el avance de los grupos -ellos liberarían al pueblo de la banda de narcotraficantes de los Caballeros Templarios, dijo. Mireles fue herido de gravedad la semana pasada cuando se estrelló un avión en el que viajaba, informó Proceso.

Análisis de InSight Crime

El movimiento de autodefensa estalló en México durante 2012 y 2013, sobre todo en Guerrero y Michoacán, donde los grupos han sido recibidos de manera muy diferente por parte de sus respectivos gobiernos regionales. No es casualidad que Guerrero y Michoacán sean dos de los estados más violentos de México; los grupos de autodefensas dicen que los ciudadanos no tienen más remedio que tomar las armas ellos mismos ante la total incapacidad del Estado para garantizar la seguridad.

VEA TAMBIÉN: Noticias de autodefensas

UPOEG surgió como un grupo disidente y rival de la CRAC, y las dos organizaciones han tenido disputas acaloradas desde entonces. Juntos y unidos, los dos grupos harán, de lo que ya era una presencia importante en el panorama de la seguridad de Guerrero, una fuerza muy poderosa -10.000 miembros en una población de alrededor de 3,4 millones. Mientras tanto, el agresivo comienzo del año de las autodefensas de Michoacán indica un movimiento que está determinado, fuerte y listo para continuar sus ofensivas contra los grupos criminales.

Existen serias preocupaciones de que los grupos de autodefensa seguirán la tendencia latinoamericana de mutar en grupos paramilitares, que luego se involucran en actividades criminales, un escenario que se desarrolló con más fuerza en Colombia durante los años ochenta y noventa. La manera como el movimiento de autodefensa evolucione en 2014 podría determinar si México seguirá un camino similar.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 17 ENE 2022

Los secuestros reportados en México han disminuido de manera significativa; sin embargo, en los últimos años, al menos uno de…

COCAÍNA / 16 SEP 2021

Las autoridades surcoreanas detuvieron a un narcotraficante sospechoso de importar hasta una tonelada de metanfetaminas desde México para su reexportación…

CARTEL DE JALISCO / 22 FEB 2022

Las recientes sanciones de Estados Unidos contra un presunto operador del Cartel de Jalisco revelan que el poderoso grupo mexicano…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…