Paraguay está exportando más soya de la que produce, una señal diciente de un auge del contrabando que utiliza los mismos puntos ciegos transfronterizos que el narcotráfico en la región.
Una investigación del programa de noticias argentino Periodismo Para Todos (PPT) reveló cómo los contrabandistas pasan soya de Argentina a Paraguay para que puedan exportar sin pagar el arancel del 30 por ciento que cobra Argentina.
Según PPT, botes paraguayos entran a Argentina por el río Paraná y recogen los cargamentos de soya de barcos argentinos o bien amarran en puertos clandestinos y esperan la llegada de los camiones que transportan el grano.
Los barcos, que remolcan caravanas de contenedores que pueden llevar hasta 900 toneladas de soya, continúan su viaje a lo largo del mal vigilado río hacia el norte hasta Paraguay. Una vez en el país, la soya se registra como producción paraguaya y se envía al extranjero.
El auge del contrabando ha sido impulsado por los crecientes costos de producción en Argentina y la caída de los precios globales de la soya, lo cual ha hecho que la venta a contrabandistas sea la única manera en la que varios agricultores pueden obtener ganancias, según comentó a PPT Rolando Muñez del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela.
El impacto del comercio ilícito se aprecia en las estadísticas de la industria. Según PPT, entre 2011 y 2015 la producción de soya en Argentina creció 8 por ciento pero las exportaciones cayeron 6 por ciento. Mientras tanto en Paraguay, la producción creció 10 por ciento, pero las exportaciones se incrementaron radicalmente, en 62 por ciento.
Análisis de InSight Crime
El auge del contrabando de soya en el Cono Sur es un ejemplo de cómo el crimen organizado se aprovecha de una combinación ideal de factores.
En primer lugar, está el factor económico. Las discrepancias entre regímenes tarifarios, como la diferencia entre los impuestos a la soya en Paraguay y Argentina, suelen estar en el centro del contrabando. Cuando a esto se le añaden presiones económicas, como los crecientes costos de producción y la caída de los precios, que afectan a los productores, entonces existe una gran motivación para recurrir al contrabando.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando
Mientras que los factores económicos proporcionan el incentivo, la geografía provee el método. El río Paraná se extiende de Brasil a Argentina, pasando por la capital paraguaya Asunción y conectando con la capital argentina Buenos Aires. También está en gran parte libre de controles aduaneros y está apenas supervisado.
Estas ventajas han hecho que el río sea una arteria importante para el narcotráfico, especialmente para la marihuana de Paraguay que se ingresa a Argentina. Como es muchas veces el caso en la región, los traficantes han sido rápidos para reconocer que una buena ruta para traficar un producto ilícito también es buena para traficar otros productos ilícitos.