HomeNoticiasNoticias del díaContrabandistas de Argentina, Paraguay trafican soya por rutas de droga
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabandistas de Argentina, Paraguay trafican soya por rutas de droga

ARGENTINA / 15 NOV 2016 POR JAMES BARGENT ES

Paraguay está exportando más soya de la que produce, una señal diciente de un auge del contrabando que utiliza los mismos puntos ciegos transfronterizos que el narcotráfico en la región.

Una investigación del programa de noticias argentino Periodismo Para Todos (PPT) reveló cómo los contrabandistas pasan soya de Argentina a Paraguay para que puedan exportar sin pagar el arancel del 30 por ciento que cobra Argentina.

Según PPT, botes paraguayos entran a Argentina por el río Paraná y recogen los cargamentos de soya de barcos argentinos o bien amarran en puertos clandestinos y esperan la llegada de los camiones que transportan el grano.

Los barcos, que remolcan caravanas de contenedores que pueden llevar hasta 900 toneladas de soya, continúan su viaje a lo largo del mal vigilado río hacia el norte hasta Paraguay. Una vez en el país, la soya se registra como producción paraguaya y se envía al extranjero.

El auge del contrabando ha sido impulsado por los crecientes costos de producción en Argentina y la caída de los precios globales de la soya, lo cual ha hecho que la venta a contrabandistas sea la única manera en la que varios agricultores pueden obtener ganancias, según comentó a PPT Rolando Muñez del Centro de Estudios e Investigación Social Nelson Mandela.

El impacto del comercio ilícito se aprecia en las estadísticas de la industria. Según PPT, entre 2011 y 2015 la producción de soya en Argentina creció 8 por ciento pero las exportaciones cayeron 6 por ciento. Mientras tanto en Paraguay, la producción creció 10 por ciento, pero las exportaciones se incrementaron radicalmente, en 62 por ciento.

Análisis de InSight Crime

El auge del contrabando de soya en el Cono Sur es un ejemplo de cómo el crimen organizado se aprovecha de una combinación ideal de factores.

En primer lugar, está el factor económico. Las discrepancias entre regímenes tarifarios, como la diferencia entre los impuestos a la soya en Paraguay y Argentina, suelen estar en el centro del contrabando. Cuando a esto se le añaden presiones económicas, como los crecientes costos de producción y la caída de los precios, que afectan a los productores, entonces existe una gran motivación para recurrir al contrabando.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre contrabando

Mientras que los factores económicos proporcionan el incentivo, la geografía provee el método. El río Paraná se extiende de Brasil a Argentina, pasando por la capital paraguaya Asunción y conectando con la capital argentina Buenos Aires. También está en gran parte libre de controles aduaneros y está apenas supervisado.

Estas ventajas han hecho que el río sea una arteria importante para el narcotráfico, especialmente para la marihuana de Paraguay que se ingresa a Argentina. Como es muchas veces el caso en la región, los traficantes han sido rápidos para reconocer que una buena ruta para traficar un producto ilícito también es buena para traficar otros productos ilícitos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 ABR 2021

Messer, el prolífico blanqueador de dinero, logró mover millones de dólares en la industria esmeraldífera de Brasil, lo que suma…

ARGENTINA / 8 NOV 2022

La ciudad más violenta de Argentina, Rosario, podría batir el récord de homicidios que tocó hace una década. Pero aunque…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…