HomeNoticiasNoticias del díaContrabandistas de Honduras aprovechan victoria de Trump: Embajada EEUU
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabandistas de Honduras aprovechan victoria de Trump: Embajada EEUU

HONDURAS / 22 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

La Embajada de Estados Unidos en Honduras ha advertido sobre un incremento en la demanda de "coyotes" hondureños para ayudar a entrar a personas a Estados Unidos, una señal de que la victoria electoral del presidente electo Donald Trump ya está ejerciendo influencia en la dinámica criminal de la región.

En un comunicado de prensa del 17 de  noviembre, la embajada citó “informes recientes” de coyotes "que están usando los resultados de la elección presidencial de Estados Unidos como señuelo para atraer con engaños a los hondureños para que les paguen por viajar ilegalmente a Estados Unidos".

Aunque la embajada no especificó a qué medios de prensa se refería, La Prensa ha informado sobre un incremento en la demanda de servicios de migración ilegal como impacto directo de la elección de Trump el 8 de noviembre.

La embajada advirtió sobre los peligros asociados con los servicios prestados por los contrabandistas de personas, diciendo que "estos criminales mentirán para llevarse su dinero y lo abandonarán al primer atisbo de peligro". El comunicado ilustró esto mencionando los 11 ciudadanos hondureños que murieron la semana pasada en una travesía por México.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre tráfico humano

También recalcó que la inmigración ilegal y la deportación de inmigrantes indocumentados han sido un tema prioritario en la agenda estadounidense desde 2014, quizás como una declaración implícita de que la elección de Trump no constituirá un cambio tan radical para el viaje de migrantes indocumentados hacia el norte.

Análisis de InSight Crime

La noticia de la mayor demanda de servicios de trata de Honduras a Estados Unidos es una señal de que la victoria de Trump, hace menos de dos semanas, ya está comenzando a influir en el crimen organizado y los patrones de migración en Centroamérica.

Como ya lo explicó InSight Crime, la promesa de campaña de Trump de construir un muro a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos puede llevar a caer más migrantes centroamericanos en las garras de los tratantes de personas. Como lo halló un estudio reciente del Grupo Internacional de Crisis (International Crisis Group), las medidas de fuerza contra los migrantes en la frontera sur de Estados Unidos y en México en realidad han fortalecido a estos grupos contrabandistas y ese patrón no hará más que intensificarse de aplicarse medidas adicionales de seguridad fronteriza.

Pero al parecer este proceso ya se ha iniciado, algo que puede deberse a que los migrantes esperan pasar a Estados Unidos antes de que la administración Trump se posesione en enero.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CUBA / 20 SEP 2021

Uruguay desarticuló un grupo dedicado a introducir ilegalmente migrantes cubanos a ese país, lo que puso en evidencia el auge…

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

BRASIL / 17 NOV 2022

Surinam, el país más pequeño de Suramérica, enfrenta múltiples desafíos relacionados con el crimen. Es un país de tránsito en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…