HomeNoticiasNoticias del díaCaso de contrabando de artefactos en Colombia muestra nexos entre drogas y cultura
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de contrabando de artefactos en Colombia muestra nexos entre drogas y cultura

COCAÍNA EUROPA / 2 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

España ha devuelto 691 artefactos indígenas a Colombia que fueron contrabandeados fuera del país por un lavador de dinero del narcotráfico; una historia de la vida real que hace eco a la trama de la novela mejor vendida internacionalmente "El Jilguero".

Las piezas de arte precolombino -que incluyen urnas funerarias, instrumentos musicales y esculturas de cerámica- fueron sacadas de Colombia por un reconocido lavador de dinero, cuyos servicios fueron empleados por traficantes de drogas, dijo la Embajada de Colombia en Madrid a la BBC.

Los artefactos habían sido confiscados por las autoridades españolas en una operación antidrogas en 2003, informó RT. Estas piezas fueron conservadas en el Museo de América de Madrid durante el procedimiento, y luego fueron entregadas a Colombia después de un fallo judicial en junio, que fue el resultado de una larga disputa legal sobre los derechos de propiedad, informó la BBC. Muchos de los artículos se remontan a 1400 AC.

Análisis de InSight Crime

A menudo hay un sorprendente solapamiento entre los mundos criminales altamente especializados de robo de artefactos y arte y los pesos pesados del hampa en el tráfico de drogas; una conexión que recientemente apareció en la novela ganadora del Premio Pulitzer de Donna Tartt en 2013 "El Jilguero", en la que un joven recoge una famosa obra de arte de las ruinas de un museo bombardeado y la pintura luego es comercializada entre narcotraficantes internacionales.

Al igual que en el libro, el robo de productos culturales puede estar directamente vinculado con el tráfico de drogas como una forma de lavar el dinero de la droga -como pudo haber ocurrido en este caso- o como garantía en las transacciones de drogas, ya que las obras de arte son relativamente fáciles de contrabandear y son valiosas en los mercados internacionales. En México, el robo de objetos religiosos se ha convertido en una fuente de ingresos importante para los grupos criminales que han diversificado sus actividades, y el 42 por ciento de esos robos presuntamente ha estado vinculado con el crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

Sin embargo, incluso como un delito independiente, el robo y el tráfico de artefactos antiguos y de valiosas obras de arte es un comercio en expansión y lucrativo. Cientos de miles de crímenes de arte se producen cada año, mientras el comercio de artefactos culturales se estima que produce ganancias de hasta mil millones de dólares al año. Según las autoridades ecuatorianas, un solo artefacto antiguo del país puede valer hasta US$8.000 en el mercado negro internacional.

Una vez traficadas, las piezas culturales robadas son difíciles de recuperar debido a la falta de una legislación adecuada en algunos países, y a que los compradores afirman desconocerla.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 15 JUN 2021

Un reciente informe sobre narcotráfico y consumo en Europa destaca la aceleración de tendencias de mercado existentes y el surgimiento…

CARIBE / 26 SEP 2022

Una serie de decomisos de cocaína en las Antillas francesas, Guyana Francesa, Guadalupe y Martinica, revelan cómo estos territorios constituyen…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…