HomeNoticiasNoticias del díaContrabando le costó a Brasil la asombrosa suma de US$41 mil millones en 2016: Observatorio
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabando le costó a Brasil la asombrosa suma de US$41 mil millones en 2016: Observatorio

BRASIL / 31 MAR 2017 POR LEONARDO GOI ES

Según dos observatorios, en el año 2016 el contrabandole costó a Brasil decenas de miles de millones de dólares, una asombrosa cantidad de dinero que ilustra la profundidad del problema.

Dos organizaciones de Brasil, el Frente Parlamentario para la Lucha contra el Contrabando y la Falsificación (Frente Parlamentar Mista de Combate ao Contrabando e à Falsificação) y el Movimiento Nacional por la Defensa del Mercado Legal (Movimento Nacional em Defesa do Mercado Legal Brasileiro), dijeron que el país perdió unos US$41,5 mil millones (130 mil millones de reales) en 2016 debido al contrabando, informó el Jornal do Brasil.

Las dos organizaciones discutieron esta cifra durante el lanzamiento de una campaña de lucha contra el contrabando: "El Brasil que queremos" ("Brasil O nós queremos"), respaldada por el Ministerio de Justicia. La cifra representa la sumatoria de las pérdidas monetarias sufridas por algunos sectores de la economía debido al flujo de contrabando en el país —principalmente las industrias de textiles, tabaco y automóviles— y el dinero perdido por la evasión de impuestos en productos de contrabando.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Según los informes, esta práctica ha aumentado en un 13% en comparación con el año 2015, cuando las pérdidas a causa del contrabando se estimaron en US$36,7 mil millones. Las autoridades creen que esto se debe a una combinación de factores, a saber: el aumento de los impuestos, la crisis económica del país y la fragilidad de sus fronteras.

Efraim Filho, presidente del Frente Parlamentario por la Lucha contra el Contrabando y la Falsificación, dijo que la lucha contra el contrabando implica realizar controles fronterizos más estrictos, pero también requiere erradicar la aquiescencia de la gente con respecto a este crimen.

"La gente a menudo considera que [el contrabando] es un delito menor, porque la imagen que tienen es la de un hombre que vende CD y DVD, o falsifica ropa o bolsos. Pero cuando uno lo analiza con más detenimiento, se da cuenta de que el contrabando es algo extremadamente violento y peligroso para la sociedad, una práctica que pone en peligro los puestos de trabajo formales, financia el tráfico de drogas y pone en riesgo la salud de las personas”, fueron las palabras de Filho publicadas en Agência Brasil.

Análisis de InSight Crime

Las estimaciones sobre la cantidad de dinero perdido por el contrabando en Brasil son alarmantes, por decir lo menos.

Para poner la cifra en perspectiva, el Banco Mundial estimó que en 2015 el Producto Interno Bruto de Brasil fue de US$ 1.775 trillones. Si estas estimaciones son correctas, el dinero perdido por el contrabando ese año ascendió a más del 2 por ciento del PIB del país. Y dado que las estimaciones del contrabando habrían aumentado en el año 2016, es probable que la cifra haya aumentado con el tiempo.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el  contrabando

Uno de los objetivos de la campaña "El Brasil que queremos" es poner de relieve los efectos positivos que generaría la erradicación del contrabando. Según la campaña, con US$41,5 mil millones el gobierno podría construir más de 1.000 hospitales, 65.000 guarderías, 1.3 millones de viviendas públicas, o más de 25.000 escuelas públicas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 20 JUL 2022

Resistentes, escasos e increíblemente lucrativos en los mercados internacionales, los árboles de ipê son por desgracia un claro ejemplo de…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

CONTRABANDO / 18 MAY 2022

La cadena de suministro de alimentos en Estados Unidos debería ser objeto de mayores controles. Pero el ganado de contrabando,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…