Según dos observatorios, en el año 2016 el contrabandole costó a Brasil decenas de miles de millones de dólares, una asombrosa cantidad de dinero que ilustra la profundidad del problema.
Dos organizaciones de Brasil, el Frente Parlamentario para la Lucha contra el Contrabando y la Falsificación (Frente Parlamentar Mista de Combate ao Contrabando e à Falsificação) y el Movimiento Nacional por la Defensa del Mercado Legal (Movimento Nacional em Defesa do Mercado Legal Brasileiro), dijeron que el país perdió unos US$41,5 mil millones (130 mil millones de reales) en 2016 debido al contrabando, informó el Jornal do Brasil.
Las dos organizaciones discutieron esta cifra durante el lanzamiento de una campaña de lucha contra el contrabando: "El Brasil que queremos" ("Brasil O nós queremos"), respaldada por el Ministerio de Justicia. La cifra representa la sumatoria de las pérdidas monetarias sufridas por algunos sectores de la economía debido al flujo de contrabando en el país —principalmente las industrias de textiles, tabaco y automóviles— y el dinero perdido por la evasión de impuestos en productos de contrabando.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil
Según los informes, esta práctica ha aumentado en un 13% en comparación con el año 2015, cuando las pérdidas a causa del contrabando se estimaron en US$36,7 mil millones. Las autoridades creen que esto se debe a una combinación de factores, a saber: el aumento de los impuestos, la crisis económica del país y la fragilidad de sus fronteras.
Efraim Filho, presidente del Frente Parlamentario por la Lucha contra el Contrabando y la Falsificación, dijo que la lucha contra el contrabando implica realizar controles fronterizos más estrictos, pero también requiere erradicar la aquiescencia de la gente con respecto a este crimen.
"La gente a menudo considera que [el contrabando] es un delito menor, porque la imagen que tienen es la de un hombre que vende CD y DVD, o falsifica ropa o bolsos. Pero cuando uno lo analiza con más detenimiento, se da cuenta de que el contrabando es algo extremadamente violento y peligroso para la sociedad, una práctica que pone en peligro los puestos de trabajo formales, financia el tráfico de drogas y pone en riesgo la salud de las personas”, fueron las palabras de Filho publicadas en Agência Brasil.
Análisis de InSight Crime
Las estimaciones sobre la cantidad de dinero perdido por el contrabando en Brasil son alarmantes, por decir lo menos.
Para poner la cifra en perspectiva, el Banco Mundial estimó que en 2015 el Producto Interno Bruto de Brasil fue de US$ 1.775 trillones. Si estas estimaciones son correctas, el dinero perdido por el contrabando ese año ascendió a más del 2 por ciento del PIB del país. Y dado que las estimaciones del contrabando habrían aumentado en el año 2016, es probable que la cifra haya aumentado con el tiempo.
VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el contrabando
Uno de los objetivos de la campaña "El Brasil que queremos" es poner de relieve los efectos positivos que generaría la erradicación del contrabando. Según la campaña, con US$41,5 mil millones el gobierno podría construir más de 1.000 hospitales, 65.000 guarderías, 1.3 millones de viviendas públicas, o más de 25.000 escuelas públicas.