HomeNoticiasNoticias del díaContrabando de bronce deja sin lápidas los cementerios de Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabando de bronce deja sin lápidas los cementerios de Venezuela

CONTRABANDO / 5 MAR 2019 POR UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE VENEZUELA ES

Una reciente investigación sobre el robo y hurto de bronce en Venezuela revela la posible existencia de una red de crimen organizado transnacional dedicada al desmantelamiento del patrimonio artístico venezolano y al contrabando de bronce hacia las islas del Caribe.

Las placas que identificaban las tumbas en los cementerios de Venezuela y centenares de esculturas de bronce han desaparecido en, al menos, 12 estados del país. Una investigación realizada durante dos años por un equipo del Institutional Assets and Monuments de Venezuela (IAM Venezuela) determinó que 6.812 piezas, que equivalen a 297 toneladas de bronce patrimonial, han sido hurtadas de manera sistemática y posteriormente vendidas por los delincuentes que viajan por aire, mar y tierra a través de rutas que llegan hasta Colombia, las islas del Caribe e, incluso, hasta Asia.

Según este estudio, el tráfico del bronce venezolano representa para los grupos criminales ganancias de más de US$1 millón.

En el tráfico ilícito del bronce verificado por IAM Venezuela destaca que el occidente del país es la región más afectada por ser una zona rica en monumentos y, además, por su proximidad con la frontera con Colombia. “Quienes trafican ilícitamente con metales prefieren la bullente ciudad colombiana de Cúcuta, donde venden el kilogramo de bronce fundido en unos $6 dólares promedio, según Anderson Jaimes, director de investigación del Museo de San Cristóbal, en el estado Táchira”, destaca la investigación.

El trabajo detalla que los criminales trafican el bronce desde los estados del occidente del país hacia Colombia, desde Falcón hacia Aruba, Bonaire y Curazao y desde las regiones del oriente y del sur de Venezuela hacia Trinidad y Tobago. Lo que suma un producto más al contrabando de diversos rubros que las organizaciones de crimen organizado sacan de Venezuela por esas fronteras.

Análisis InSight Crime

El crimen organizado gana terreno y explora nuevos mercados criminales en Venezuela. El contrabando de bronce parece consolidarse como una de estas economías con alcances transnacionales, mientras que la autoridades de ese país no parecen interesadas en tomar acciones para frenar este lucrativo negocio.

En este sentido las investigadoras de IAM Venezuela se preguntan cómo los organismos de seguridad no pudieron evitar el robo de dos puertas de bronce que pesan 1.000 kilogramos cada una y que corresponden a la primera entidad bancaria del estado Zulia, fundada en 1982.

El equipo de investigación de IAM Venezuela, consultado por InSight Crime, no descarta que en algunos casos exista complicidad de las autoridades con las mafias que se dedican al hurto, el saqueo sistemático y la posterior venta de bronce.

VEA TAMBIÉN: 7 razones para calificar a Venezuela como un “Estado mafioso”

La museóloga Milagros González, una de las coordinadoras de la investigación, advierte que aunque todo parece indicar que hay mafias organizadas detrás del negocio del bronce en el país, los organismos de seguridad no aportaron datos oficiales para el informe realizado por IAM Venezuela.

“En IAM Venezuela teníamos registros de robo de bronce desde hace dos años y desde hace un año hicimos la documentación más detallada. Esperamos que esta investigación ayude a frenar el crimen organizado, pues es necesario cuidar los patrimonios para preservar las referencias simbólicas del país,” explicó González a InSight Crime.

La falta de una política de preservación cultural propicia la impunidad, advierte la periodistas Nilda Silva, otra de las coordinadoras de la investigación: “Hemos denunciado el robo de placas y de bustos en estados como Mérida, Barinas y nunca ha habido una acción del gobierno; por el contrario, a los meses nos enteramos de nuevos hurtos, y pese a la cantidad de casos que hemos documentado, no hay investigaciones abiertas, ni hay detenidos. Eso va a seguir. Venezuela se ha convertido en una mina de bronce abierta.”

Por otra parte, esta actividad criminal no termina en el robo y hurto de piezas de bronce, sino que alimenta el rentable mercado del contrabando de riquezas y productos venezolanos hacia Colombia y el Caribe. El bronce se suma a otras mercancías como el oro, cobre, coltán, combustible, ganado y armas, que las redes de crimen organizado sacan de territorio venezolano.  

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

PRISIONES / 17 MAR 2022

Las denuncias realizadas por familiares de presos evidencian cómo las extorsiones por parte de funcionarios del Estado para trasladar a…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…