HomeNoticiasNoticias del díaContrabando en Colombia es un 'Problema de Seguridad Nacional'
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabando en Colombia es un 'Problema de Seguridad Nacional'

COLOMBIA / 12 JUN 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

A medida que el contrabando en Colombia ha crecido hasta ser un negocio de US$6.000, controlado en gran parte por los grupos criminales, también se ha convertido en un problema de seguridad nacional, dijo un funcionario, resaltando la necesidad de mejorar los controles aduaneros.

En una entrevista con El Tiempo, Gustavo Moreno Maldonado, director de la Policía Fiscal y Aduanera, dijo que el contrabando "(…) no solamente afecta la seguridad económica del Estado, (…) sino que es un fenómeno de seguridad nacional (…)", empleado por grupos como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para lavar ganancias del narcotráfico. Dijo que se cree que el homicidio de un oficial de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia) en Cali en mayo pasado está vinculado a estas redes de contrabando.

Según las estadísticas de la DIAN citadas por Moreno, las redes de contrabando mueven alrededor de US$6 mil millones al año, un valor equivalente a casi el 10 por ciento del total de las importaciones anuales legales (US$58 mil millones). El funcionario también dijo que sólo se inspeccionan el 11,4 por ciento de las mercancías declaradas que ingresan al país cada año.

Moreno detalló los diversos orígenes de los productos del mercado negro: licores y cigarrillos entran principalmente por el norte a través del departamento (provincia) de La Guajira, siendo muchos cigarrillos procedentes de Paraguay; ropa y calzado provienen de China; y alimentos perecederos de Ecuador y Venezuela.

Análisis de InSight Crime

La región fronteriza entre Colombia y Venezuela ha sido durante mucho tiempo un centro para la circulación de los productos del mercado negro, aunque en los últimos años han aparecido nuevos actores que se involucran en el negocio del contrabando. Las autoridades creen que el hallazgo en mayo de 11 toneladas de carne de contrabando, cerca de la frontera con Venezuela, estaba vinculado a las operaciones de lavado de dinero de las FARC, los Urabeños y los Rastrojos. El tamaño del comercio de bebidas alcohólicas de contrabando, por su parte, parece estar controlado por las BACRIM en las principales ciudades, evidenciado por la incautación de US$1 millón en licores y cigarrillos en el departamento de Bolívar en marzo.

La mercancía es comprada a menudo en zonas libres de impuestos, como en Colón, Panamá, para luego ser revendida en Colombia. Mientras tanto, en Venezuela, los criminales se aprovechan de los bajos precios del mercado negro, de bolívares venezolanos, para comprar productos.

La entrevista de Moreno con El Tiempo es una señal de que las autoridades reconocen la magnitud del problema. No obstante, el contrabando no es sólo una cuestión de seguridad nacional – aquellos involucrados en el negocio del contrabando han demostrado anteriormente su capacidad para infiltrarse en la política en departamentos como La Guajira.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 14 MAY 2021

El tráfico silvestre hacía China atraviesa Colombia, México, Brasil y las costas de África…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…