HomeNoticiasNoticias del díaContrabando en Paraguay: Una ‘avalancha incontenible’ impulsada por la corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Contrabando en Paraguay: Una ‘avalancha incontenible’ impulsada por la corrupción

ARGENTINA / 26 SEP 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

La corrupción oficial está facilitando el contrabando en Paraguay, particularmente cerca de la Triple Frontera con Brasil y Argentina –punto crítico para el movimiento ilícito de productos que varían desde comida hasta vehículos robados y centros de lavado de dinero.

El viceministro de Comercio, Pablo Cuevas, recientemente llamó al movimiento de contrabando en Paraguay una “avalancha incontenible”, y afirmó que los cuerpos responsables de enfrentar el problema no tienen presupuesto suficiente.

Sin embargo, el negocio también se lleva a cabo con la complicidad de algunos agentes de aduanas, quienes aseguran que los cargamentos de contrabando crucen las fronteras sin ningún problema, según ABC. En un caso reciente, evidencia indica que agentes de aduanas permitieron que un camión cargado con 50 toneladas de azúcar cruzara libremente la frontera a través de los controles desde Argentina hacia Asunción, y que la policía que luego persiguió y atrapó al vehículo permitió que los responsables del cargamento se escaparan, informó ABC.

El Río Paraná –que baja desde Brasil, a lo largo de la frontera del este con Paraguay y hacia Argentina- es un centro importante para el comercio. A lo largo del río se encuentran puertos clandestinos, aunque los productos de comida también son transportados a través del puente terrestre que conecta a Foz de Iguazú en Brasil con Ciudad del Este en Paraguay.

Algunos objetos son transportados desde Argentina por el Río Paraná hasta la Triple Frontera, también cruzan la frontera en un puerto del Río Paraguay que conecta con Asunción, informó EFE.

Los oficiales de Paraguay también están investigando 70 vehículos que se cree que han sido robados en Argentina y Brasil y luego traficados a Paraguay.

Mientras tanto, Paraguay envía varios cargamentos clandestinos de electrónicos –traídos desde China- y cigarrillos a través de los ríos hacia Brasil y Argentina.

Análisis de InSight Crime

Según el Ministerio de Industria y Comercio, el país pierde alrededor de US$100 millones al año a causa del contrabando. Ciudad del Este ha sido por mucho tiempo un centro para el contrabando y el comercio de productos falsificados, además del de las drogas ilícitas. Los informes más recientes resaltan cómo esto es facilitado por una cultura de corrupción, en una región donde la policía ha sido acusada de extorsión, la armada de permitir la operación de los puertos clandestinos, y los jueces de actuar a favor de los narcotraficantes. El gobierno local también se encuentra bajo investigación por corrupción.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

InSight Crime visitó Ciudad del Este en agosto, y encontró que los productos de contrabando son generalmente comercializados en dólares, más que en guaraní paraguayo, indicando que el mercado negro podría estar conectado al lavado de dinero.

También hay factores económicos que ayudan a fortalecer el comercio. ABC señaló a la inclusión de Argentina, Brasil y Paraguay en el bloque comercial Mercosur –que promueve el libre movimiento de bienes y monedas- como un facilitador. Mientras tanto, las caídas recientes en el valor del peso argentino comparado con el guaraní, según informes, han llevado a un incremento en el flujo de bienes hacia Paraguay.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 17 DIC 2021

El lucrativo negocio de domicilios secretos que tenían varios guardias penitenciarios en Colombia ofrece otro ejemplo de la diversidad de…

ARGENTINA / 21 JUL 2021

Una seguidilla de importantes decomisos de marihuana en los departamentos de la frontera este de Paraguay pone de relieve cómo…

ÉLITES Y CRIMEN / 22 SEP 2022

Munición fabricada para el ejército de Paraguay termina en manos del crimen organizado, donde la corrupción y una grave falta…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…