HomeNoticiasNoticias del díaControl de los carteles de la droga alimentan la trata de personas en México
NOTICIAS DEL DÍA

Control de los carteles de la droga alimentan la trata de personas en México

GÉNERO Y CRIMEN / 23 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

La trata de personas está aumentando en México y las víctimas son cada vez más jóvenes, según una coalición de organizaciones no gubernamentales, a medida que la diversificación del crimen organizado alimenta la esclavitud de hoy en día.

Teresa Ulloa, directora regional de la Coalición contra el Tráfico y la Explotación de Niñas y Mujeres en América Latina y el Caribe (CATW-LAC), dijo a El Universal que el 70 por ciento de los casos de trata registrados por su organización cada año estuvieron vinculados a los grupos narcotraficantes. A menudo, las mujeres fueron engañadas para ser traficadas o tomadas por la fuerza, y una de cada veinte fue asesinada, dijo.

En julio, Ulloa dijo al Guardian que los carteles mexicanos obtuvieron ganancias de hasta US$10 mil millones el año pasado como producto de la explotación sexual forzada y la esclavitud de miles de mujeres y niñas.

Según el informe de El Universal, el gobierno mexicano no ha logrado combatir eficazmente la trata, en donde las mujeres que son víctimas de la prostitución incluso son llevadas a las cárceles para entretener a los capos encarcelados.

La Fundación de Asistencia Social y de Ayuda Humanitaria (ASAHAC), otra organización no gubernamental mexicana, estima que más de la mitad de los migrantes centroamericanos en su camino a Estados Unidos terminan siendo víctimas de algún tipo de trata de personas, informó el Guardian.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) ha estimado que hay entre 16.000 y 20.000 víctimas de trata de personas en México, señaló El Universal.

Análisis de InSight Crime

El tráfico de personas y la prostitución forzada han afectado a México durante décadas, pero la creciente participación de los carteles en este negocio ilegal se ha venido desarrollando más en los últimos años. Si bien, esto podría ser impulsado en parte por el aumento de la competitividad que ha estado reduciendo sus ganancias producto del narcotráfico, obligando al crimen organizado a diversificarse, también puede estar inspirado en el modelo de negocio basado en el territorio introducido por los Zetas.

VEA TAMBIÉN: Más noticias sobre los Zetas

Desde su aparición por primera vez como el brazo armado del Cartel del Golfo, y más tarde como una estructura independiente, los Zetas han hecho hincapié en el control territorial en lugar de simplemente supervisar las actividades ilegales. Esto significa, controlar los corredores clave del narcotráfico y los asentamientos a lo largo de estos, cobrando impuestos a las actividades criminales que ocurren en su territorio. Debido a que los cargamentos de contrabando, incluyendo el de personas, hacen uso de muchas de las rutas del narcotráfico, es quizás una evolución natural de esta táctica que se haya incrementado la participación de los carteles en el tráfico y la trata de personas.

Puede también ser simplemente una cuestión de ingresos. Como le explicaron unas fuentes a Time y el Guardian, mientras que un cargamento de droga se compra y se vende un número finito de veces, una persona puede venderse una y otra vez, razón por la cual la trata de personas es extremadamente lucrativa.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

CABALLEROS TEMPLARIOS / 12 AGO 2021

El proceso de fragmentación criminal en México ha dejado un escenario complejo. Varias de las principales organizaciones narcotraficantes en México…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…