HomeNoticiasNoticias del díaCooperación EEUU-México se tambalea para beneficio de contrabandistas de armas
NOTICIAS DEL DÍA

Cooperación EEUU-México se tambalea para beneficio de contrabandistas de armas

MÉXICO / 2 MAR 2016 POR ELISE DITTA ES

La cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidenses ha decaído en los últimos años, pese a que los traficantes siguen transportando grandes cantidades de armas por la frontera aprovechando los vacíos legales.

Desde que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto asumió el poder en 2012, disminuyó la cooperación entre autoridades mexicanas y estadounidenses para poner fin al tráfico de armas, según informa el Global Post. El diario cita un informe de 2016, presentado por la Oficina de rendición de cuentas del gobierno de Estados Unidos (GAO, por sus siglas en inglés) en el que se señalaba que en 2011, funcionarios estadounidenses evaluaron 22.097 armas de fuego confiscadas en México, en comparación con solo 15.142 en 2014.

16 2 29 Mxarmstrafficking2 brief

Número de armas de fuego incautadas en México cuyo origen proviene de los Estados Unidos o fuera de este país, de 2009 a 2014

Según representantes de la Oficina de alcohol, tabaco, armas de fuego y explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), este cambio en las cifras no significa necesariamente que haya menos tráfico de armas hacia México. Más bien puede apuntar a una fluctuación en la cooperación entre ambos países.

La GAO señaló que 2011, cuando estaba en su punto más alto el número de armas evaluadas por Estados Unidos, el gobierno mexicano había implementado un programa de software llamado Etrace, que permite a los funcionarios mexicanos ingresar información sobre armas incautadas para análisis de los funcionarios estadounidenses. Sin embargo, en 2012, cuando Peña Nieto asumió la presidencia, retiró el acceso al programa para muchos funcionarios mexicanos, como parte de una estrategia más amplia de revaluar la cooperación de las fuerzas de orden público con Estados Unidos.

En el lado estadounidense, la GAO también señala la renuencia continua de los funcionarios del país del norte a colaborar con los agentes mexicanos por la percepción de corrupción.

Algunos analistas creen que la baja en la colaboración muestra falta de voluntad política: "No veo ninguna 'intensa urgencia del momento' ni del lado mexicano ni del estadounidense en lo que toca a este problema", declaró Joy Olson, director ejecutivo de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), al Global Post.

Análisis de Insight Crime

La falta de voluntad política y de cooperación puede ser en parte el motivo por el que hasta el 85 por ciento de los 15 millones de armas que circulan en México sean ilegales, pero también inciden otros factores.

Los vacíos legales hacen más fácil la importación de armas para traficantes innovadores. El informe de la GAO cuenta en detalle cómo los contrabandistas de armas ahora compran legalmente partes de armas, que pasan a México y ensamblan en el país.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de México

Otros informes han señalado cómo los vacíos en las leyes estadounidenses en lo que respecta a armas extranjeras han hecho posible que los traficantes ingresen armas rumanas y búlgaras a México.

Además, el tráfico ilegal de proveedores externos no es la única fuente de armas en México. Las importaciones legales de armas al país azteca aumentaron 331 por ciento en los últimos cinco años, en comparación con el periodo 2006-2010. Paulina Arriaga, directora del grupo de defensa por el control de armas Desarma México, declaró al Global Post que el seguimiento que se hace a las armas de fuego legales en México es "rudimentario" en el mejor de los casos, lo que facilita la entrada de estas armas legales en el mercado ilícito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 13 DIC 2021

La reducción de la violencia de pandillas por lo general depende en buena medida de las condiciones locales, pero un…

CARTEL DE JALISCO / 22 JUL 2022

Los homicidios se dispararon en el estado de Sonora, noroeste de México, desde la captura del capo Rafael Caro Quintero,…

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…