HomeNoticiasNoticias del díaCoronavirus no paró contrabando de cigarrillos en Perú
NOTICIAS DEL DÍA

Coronavirus no paró contrabando de cigarrillos en Perú

CONTRABANDO / 9 OCT 2020 POR PARKER ASMANN ES

Las grandes cantidades de cigarrillos de contrabando incautadas recientemente por la policía en uno de los distritos más populosos de la capital de Perú son un reflejo más del auge regional de la demanda de tabaco en el mercado negro durante la pandemia del coronavirus.

El 6 de ocubre, la policía de aduanas decomisó más de 1,5 millones de cigarrillos ilícitos en dos operativos simultáneos en el distrito La Victoria, de Lima. Los agentes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) de Perú valoraron la mercancía en 1,8 millones de soles (unos US$500.000), según información de Perú 21.

El decomiso ocurrió en medio de una serie de operativos contra el boyante tráfico de cigarrillos de contrabando en el país suramericano.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Perú

Una semana antes, la unidad de investigación criminal de la policía nacional incautó más de 70.000 cigarrillos ilícitos de una tienda local en la provincia de Sullana, en el noroeste del país. La mercancía no tenía documentación que probara su origen, pero las autoridades creen que provenía de Colombia o Paraguay, según informaciones de los medios locales.

Antes de esa redada, a comienzos de septiembre, la policía confiscó alrededor de 36.000 cigarrillos a cinco personas que viajaban en un autobús interprovincial entre Piura y Talara, en el norte del país. Representantes del gobierno declararon a los medios locales que sospechaban que los cigarrillos habían ingresado a Perú desde Bolivia y pasaban por la ciudad de Puno de camino hacia Piura.

Análisis de InSight Crime

El flujo al parecer incesante de cigarrillos de contrabando hacia Perú y los continuados esfuerzos de las autoridades para interceptarlo indican que el coronavirus no ha logrado frenar este mercado ilícito.

De hecho, en los últimos ocho años, el gobierno nacional perdió alrededor de US$5 mil millones de ingresos por el contrabando en el país, especialmente de cigarrillos, según un informe divulgado en 2019 por el comité anticontrabando de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) de Perú.

En 2018, la SNI halló que el 43 por ciento de los cigarrillos de contrabando de Perú venían de Paraguay, país que ha sido un proveedor tradicional importante de esos productos, en parte gracias a la corrupción en el gobierno. Los productos ilícitos por lo general ingresan por el puerto de Callao, el más importante del país, sobre la costa Pacífica, pero también se introducen por las regiones limítrofes con Ecuador, Bolivia y Colombia, según la SNI.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Contrabando

En años recientes, el gobierno peruano ha aumentado los gravámenes sobre productos como los cigarrillos y los automotores, que según el gobierno tienen los efectos más adversos sobre la salud humana y el medio ambiente.

Cuando se conoció el incremento en 2018, la SNI advirtió que podría llevar a un repunte del contrabando. En la vecina Bolivia, por ejemplo, el impuesto al consumo aplicado a los cigarrillos es 75 por ciento menor que en Perú, lo que constituye un incentivo para los contrabandistas y facilita el comercio ilícito, según datos de Euromonitor citados por la SNI.

Perú no es el único país de Latinoamérica que enfrenta dificultades para contener el auge del contrabando, que es aún más atractivo por sus bajos riesgos y grandes ganancias.

En Argentina, los contrabandistas han recurrido al mercado negro de cigarrillos ante la escasez del producto y las pérdidas de empleos que acarreó la pandemia. Hacia el norte, en Ecuador, las autoridades enfrentan un alza del contrabando por el coronavirus. Entre enero y agosto del presente año, los agentes aduaneros decomisaron cuatro veces la cantidad de productos de contrabando confiscados en el mismo periodo de 2019, según El Comercio.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BELICE / 9 NOV 2021

Aunque el contrabando de cigarrillos es una actividad extendida en toda Latinoamérica, Belice ha confirmado su lugar como principal puerto…

CHINA Y CRIMEN / 10 NOV 2021

Un gobernador peruano está acusado de coordinar una red de tráfico de madera que involucró varias empresas madereras chinas, en…

BRASIL / 17 MAR 2023

Un nuevo informe de la ONU sobre la situación mundial del tráfico de cocaína revela niveles récord de producción en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…