HomeNoticiasNoticias del díaCoronavirus resquebraja la estructura del Barrio 18 en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Coronavirus resquebraja la estructura del Barrio 18 en Guatemala

BARRIO 18 / 16 JUN 2020 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

La policía de Guatemala afirma que las presiones económicas producidas por el confinamiento a causa del coronavirus están profundizando las divisiones al interior de la pandilla Barrio 18, un síntoma de las debilidades estructurales que han afectado al grupo durante mucho tiempo.

Dado que gran parte de la economía guatemalteca ha estado cerrada desde que comenzó la pandemia de coronavirus a mediados de marzo, algunas pandillas han suspendido los cobros de extorsiones, lo cual ha afectado a los miembros de bajo rango del Barrio 18 que dependen de estos ingresos para llegar a fin de mes, según explica David Boteo, director de la División Nacional contra el Desarrollo de las Pandillas (DIPANDA).

La extorsión sistemática a empresas locales, al transporte público y a las tiendas de barrio, entre otras víctimas, es la principal fuente de ingresos de la pandilla, que cuenta con alrededor de 3.000 miembros activos y una vasta red de colaboradores repartidos en 19 de los 22 departamentos de Guatemala, según información de DIPANDA.

Necesitados de dinero, los pandilleros rasos están conformando grupos disidentes que se dedican a las mismas actividades criminales, pero ya no bajo la bandera de Barrio 18, dijo Boteo a InSight Crime.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus afecta dinámicas de extorsión en México y Centroamérica

“Se han visto en la necesidad de salir a realizar asaltos, robos a camiones repartidores de productos, robos de vehículos, robos a domicilios”, dijo el director de DIPANDA. “Han querido extorsionar en lugares en que opera la pandilla, lo que implica ‘jugarse la vida’, porque lo hacen sin autorización”.

A diferencia de lo que ocurre en El Salvador, donde el Barrio 18 se ha dividido por mucho tiempo en dos facciones rivales, los grupos disidentes de la pandilla en Guatemala han seguido siendo hasta ahora actores criminales menores, según Mario Bosos, exasesor de DIPANDA.

No obstante, la policía antipandillas de Guatemala está concentrando sus esfuerzos en evitar una mayor fragmentación de las pandillas y el crecimiento de nuevas redes de extorsión, según informó Prensa Libre.

Análisis de InSight Crime

La cuarentena por el coronavirus en Guatemala parece estar acelerando las fracturas existentes en Barrio 18, una pandilla activa en toda Centroamérica y conocida por su estructura indisciplinada y descentralizada.

La pandemia ha puesto de relieve las frustraciones económicas que sienten los integrantes de la pandilla, muchos de los cuales están tratando de subsistir sin el sustento de las extorsiones, mientras que los líderes de las pandillas utilizan los ingresos de los negocios legales mientras la economía se reactiva, explica Boteo.

Estas tensiones no son nuevas, y ya estaban causando la fragmentación de la pandilla desde antes de que apareciera el coronavirus en Guatemala, como señala Mario Bosos.

El exasesor de DIPANDA le dijo a InSight Crime que los líderes del Barrio 18 comenzaron a perder autoridad después de que la mayoría de sus integrantes se resintieran por la falta de movilidad ascendente en el grupo, y la percepción de que los miembros de alto rango vivían en mejores condiciones carcelarias después de que las autoridades guatemaltecas comenzaran a llevar a los líderes a otras cárceles desde principios de la década de 2010.

Esa erosión gradual de la legitimidad de los dirigentes entre los miembros de rangos inferiores y la necesidad de supervivencia económica allanaron el camino para que surgieran grupos independientes, una dinámica que parece haberse acelerado por la desesperación económica provocada por los aislamientos debidos al Covid-19.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Parece además que las necesidades económicas están por encima del respeto a los líderes de la pandilla, a pesar del riesgo de muerte que conlleva traicionarlos.

“Muchos [pandilleros rasos] fingen ya no ser miembros activos porque no comparten los lineamientos de la organización”, explica Bosos. Y agrega que los grupos separatistas ya casi igualan la cartera criminal de Barrio 18 y que “una vez tienen el control territorial, buscan la independencia”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 1 SEP 2021

La popularización de una aplicación para transferencias de dinero al instante dio impulso a los secuestros exprés en la ciudad…

BARRIO 18 / 24 MAR 2021

Las rutas de tráfico terrestre de El Salvador se han venido reactivando recientemente, y algunas células de la pandilla callejera…

ÉLITES Y CRIMEN / 5 AGO 2021

Antes de la destitución de Juan Francisco Sandoval, la fiscal general Consuelo Porras, la principal fiscal anticorrupción de Guatemala, lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…