HomeNoticiasNoticias del díaCoronavirus no ha frenado el reclutamiento de menores en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Coronavirus no ha frenado el reclutamiento de menores en Colombia

COLOMBIA / 22 JUN 2020 POR LARA LOAIZA ES

En medio de la pandemia del coronavirus, los grupos armados irregulares en Colombia han incrementado el reclutamiento de jóvenes, quienes se encuentran hoy aún más vulnerables por el cierre indefinido de los establecimientos educativos.

A mediados de junio, la Procuraduría General de la Nación denunció ante la Fiscalía el reclutamiento de menores de edad en todo el país, por una variedad de grupos criminales, entre los que se cuentan las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (conocidas como Ex-FARC Mafia), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y otros ocho grupos armados.

La alerta sigue al rescate de cinco menores que habían sido reclutados por el ELN en la zona rural de El Bagre, norte del departamento de Antioquia, en el mes de mayo.

Más adelante, en junio, dos niñas indígenas, de 12 y 14 años, eran acosadas por un grupo criminal en el departamento de Amazonas, sur del país, según informaciones de Caracol Radio. El ejército intervino luego de que sus familiares denunciaran que las niñas venían recibiendo amenazas y presiones para que se unieran al grupo.

Desde comienzos de 2020, las autoridades han rescatado a 12 menores en la región del Amazonas colombiano, donde hay asentamientos de docenas de grupos indígenas.

VEA TAMBIÉN: Denuncian reclutamiento de niños a orillas de la capital de Colombia

Según la Coalición contra la vinculación de niñas, niños y jóvenes al conflicto armado en Colombia (Coalico), organización no gubernamental con sede en Bogotá, entre enero y abril se registraron 128 casos de reclutamiento infantil, más del doble de los casos registrados a lo largo de todo 2019.

En abril se contabilizaron más de 30 casos de reclutamiento de menores, en un periodo en que el país se encontraba en confinamiento casi total con el ánimo de detener la propagación del coronavirus.

Análisis de InSight Crime

La pandemia del coronavirus ha hecho visible la enorme vulnerabilidad de niños y niñas de bajos recursos que habitan en regiones remotas de Colombia, quienes son codiciados por grupos armados con densos historiales de abuso de menores.

De acuerdo con Julia Castellanos, investigadora de la Coalico, el confinamiento por el coronavirus “se convierte también en una oportunidad para que los actores armados puedan utilizar este escenario para engañar [...] a los niños y las niñas o para amenazar a sus padres [...] y [hacerlos] ingresar al grupo”.

Aunque sirva al propósito de detener la propagación del Covid-19, el cierre de establecimientos educativos en Colombia ha interrumpido completamente la educación de menores en zonas rurales, donde menos del 10% tienen acceso a un computador o tableta para recibir clases virtuales.

La pandemia también ha dejado a muchas familias rurales pobres sin ninguna fuente de ingreso. Algunos pasan hambre y al parecer los grupos armados ofrecen alimentos a las familias a cambio de los servicios de sus hijos.

VEA TAMBIÉN: Implicaciones del coronavirus para la gobernanza criminal de América Latina 

Los menores desescolarizados son susceptibles a ofertas de armas, dinero o incluso drogas para inducirlos a unirse a los grupos armados. En la popular aplicación de mensajería Whatsapp, han circulado invitaciones a fiestas que son esfuerzos de reclutamiento clandestino.

Grupos criminales, como el ELN, también han usado el confinamiento por la pandemia para recoger información detallada sobre niños y adolescentes que viven en zonas bajo el control del grupo para amenazar posteriormente a las familias, como lo denunció en La FM la fiscal Carmen Maritza González.

Los esfuerzos por combatir el reclutamiento de menores se ha dificultado aún más, ahora que las organizaciones que estaban encargadas de recoger esas denuncias y ponerlas en conocimiento de las autoridades ven imposibilitado su desplazamiento a zonas remotas deido al confinamiento.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 4 JUL 2022

Si bien aún no se ha confirmado la muerte de Iván Márquez, posiblemente el excomandante más conocido de las FARC,…

COLOMBIA / 18 AGO 2021

Las incautaciones de coltán en Colombia indican que el valioso mineral está siendo traficado por grupos armados que tienen vínculos…

COLOMBIA / 7 MAY 2022

Poco después de la extradición de su excomandante Otoniel a Estados Unidos, Los Urabeños ordenaron hacer un despliegue de fuerza…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…