HomeNoticiasNoticias del díaCoronel de Colombia es sentenciado a 19 años por vínculos paramilitares
NOTICIAS DEL DÍA

Coronel de Colombia es sentenciado a 19 años por vínculos paramilitares

COLOMBIA / 10 SEP 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Un excomandante del ejército en Colombia ha sido condenado a 19 años y seis meses de prisión por vínculos con los paramilitares, el segundo oficial de alto mando en ser condenado por vínculos que han afectado a muchos en las élites del país.

El coronel Publio Hernán Mejía, quien comandó el Batallón La Popa, en la región norte de Valledupar entre 2002 y 2004, fue condenado el 9 de septiembre por haber colaborado con los paramilitares y la participación en los llamados "falsos positivos" –el homicidio de civiles o ejecuciones extrajudiciales reportadas como muertes en combate por parte del ejército–.

Según la investigación, Mejía se confabuló con el notorio jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, alias "Jorge 40", cuyos hombres acompañaron a la tropa de Mejía en patrullajes y cuyos asesinatos fueron reportados por Mejía como muertes en combate, informó El Espectador.

En un incidente, los testigos describieron cómo los hombres de Mejía reportaron a un grupo de paramilitares asesinados, luego de una lucha interna dentro de la organización de Tovar, como guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) muertos en combate. Mejía ha afirmado que el entonces presidente Álvaro Uribe respaldó la operación.

Según Semana, los testigos han afirmado Mejía recibió de la organización paramilitar de Tova hasta US$15.000 mensuales por su continua colaboración.

Mejía fue destituido de su cargo en 2007 por Uribe, luego de que su participación en el escándalo de los falsos positivos se hizo evidente, señaló El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

El número de falsos positivos confirmados asciende a casi 4.000, según la Fiscalía General de la Nación–no obstante, Mejía es el segundo oficial de alto rango del ejército en ser encarcelado por su implicación en el escándalo, según Semana–. El coronel Luis Fernando Borja fue el primero, condenado el año pasado y con miras a una potencial sentencia de 60 años por su participación en más de 50 de estos casos.

Tovar se convirtió en uno de los líderes paramilitares más prominentes del conflicto colombiano, liderando el Bloque Norte de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), organización paramilitar que se desmovilizó en 2006. Los archivos de su computador provocaron el llamado escándalo de la "parapolítica", en el cual muchos políticos –incluyendo familiares de Uribe– fueron encarcelados por vínculos paramilitares.

El escándalo de la parapolítica ha expuesto los vínculos profundos entre las élites del país y las organizaciones paramilitares, especialmente durante la presidencia entre 2000 y 2008 de Uribe, siendo Tovar mismo un ganadero de una familia de la élite del norte de Colombia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

AUC / 9 SEP 2022

En un caso que puede tener importantes implicaciones jurídicas, un excomandante paramilitar colombiano de las temidas autodefensas de derecha en…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COLOMBIA / 21 ABR 2022

Tortugas, iguanas y guacamayas son traficados por el puerto de Cartagena, en Colombia, pese a que la ciudad ha tomado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…