HomeNoticiasNoticias del díaCoronel de la policía de Colombia detenido por presuntos vínculos con alijo de 7 toneladas de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Coronel de la policía de Colombia detenido por presuntos vínculos con alijo de 7 toneladas de cocaína

COLOMBIA / 4 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

La captura de un coronel de la policía de Colombia que presuntamente dirigía una red criminal implicada en el narcotráfico transnacional a gran escala ha puesto de relieve los estrechos vínculos entre los corruptos funcionarios de alto nivel y el tráfico de drogas en el país.

El coronel de la policía de Colombia Néstor Enrique Maestre Ponce fue detenido en Bogotá el 30 de octubre en una operación conjunta de Estados Unidos y funcionarios antinarcóticos de Colombia, informó El Tiempo. Según las pruebas recogidas por los funcionarios de inteligencia, Maestre -un ex jefe regional antinarcóticos- estaba al mando una red de policías corruptos y civiles que "contaminaba contenedores" que saldrían de la ciudad portuaria de Cartagena con drogas destinadas a los mercados de Europa y Estados Unidos, informó El Espectador.

Maestre es acusado de ocultar un cargamento de siete toneladas de cocaína que fue incautado por las autoridades en abril -una de las mayores incautaciones de cocaína en Colombia en los últimos años. Según los informes, el cargamento pertenecía a la BACRIM (de "bandas criminales") de los Urabeños, indicando que Maestre tenía estrechos vínculos con la organización criminal.

El Tiempo informó que durante la operación también fueron capturados otros dos funcionarios antinarcóticos y siete presuntos miembros de la red criminal.

Análisis de InSight Crime

La detención de un coronel de la policía por su presunta implicación en el tráfico de drogas a gran escala arroja la luz sobre algunos de los obstáculos a los que se enfrenta el gobierno de Colombia en sus esfuerzos para reducir la influencia y el poder de los grupos de traficantes de drogas del país. En primer lugar, destaca el continuo papel de la corrupción oficial de alto nivel en la facilitación del comercio de drogas. Según El Tiempo, el arresto de Maestre representa un golpe para el liderazgo de las fuerzas policiales de Colombia, que pensaban que habían tomado las medidas necesarias para evitar más escándalos de corrupción relacionados con funcionarios de seguridad de alto nivel implicados en el tráfico de drogas.

En segundo lugar, la incautación del alijo de cocaína de siete toneladas en abril reveló que los grupos criminales de Colombia aún cuentan con la capacidad logística -así como con la capacidad de cooptar funcionarios- suficiente para traficar grandes cantidades de drogas hacia los mercados internacionales. Desde la captura de Daniel "El Loco" Barrera en septiembre de 2012, Colombia no ha visto el surgimiento de ningún capo de la droga con el alcance geográfico ni los contactos internacionales necesarios para organizar envíos de varias toneladas a mercados extranjeros. Sin embargo, la incautación reciente sugiere que los Urabeños están adquiriendo la estructura necesaria para hacerlo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de los Urabeños

Es de notar que hasta su captura en noviembre de 2011, Cartagena servía como el bastión principal del líder de la Oficina de Envigado Maximiliano Bonilla Orozco, alias "Valenciano". Su detención -y la posterior integración de muchos de sus antiguos empleados a la red de los Urabeños- ha dado a esta BACRIM casi un monopolio sobre el tráfico internacional de drogas desde Cartagena.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…