HomeNoticiasNoticias del díaCorreos electrónicos revelan aumento en extorsión de las FARC pese a conversaciones de paz
NOTICIAS DEL DÍA

Correos electrónicos revelan aumento en extorsión de las FARC pese a conversaciones de paz

COLOMBIA / 29 SEP 2014 POR KYRA GURNEY ES

Correos electrónicos hallados en computadores incautados por las fuerzas de seguridad de Colombia han revelado un plan masivo de extorsión de las FARC dirigido a los sectores de la minería y el petróleo, en una señal de que a pesar de las negociaciones de paz en curso, al grupo guerrillero le siguen preocupando sus finanzas.

Los correos electrónicos detallan un plan de extorsión desarrollado en mayo de 2013 por los líderes del Bloque Sur de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que pretende resolver los problemas económicos del grupo guerrillero, informó El Tiempo. Según un documento que fue descifrado por investigadores de la policía, el Bloque Sur estaba planeado cobrar el 20 por ciento de la producción de oro, esmeralda y balastro. Además, los guerrilleros pretendían extorsionar a las empresas de los sectores del petróleo, la construcción y el transporte, cobrando a la industria petrolera US$5 por barril extraído y US$1 millón por pozo petrolero perforado.

Según El Tiempo, los investigadores han señalado que la actividad terrorista se ha intensificado debido al plan de extorsión. En particular, citaron los ataques de la guerrilla contra la infraestructura petrolera en el departamento de Putumayo, al sur del país. Las autoridades también están investigando si otras divisiones de las FARC han adoptado el plan del Bloque Sur, después de que presuntos guerrilleros quemaron varios vehículos en el departamento de Antioquia –al noroeste del país- el 26 de septiembre.

Análisis de InSight Crime

Las revelaciones del ambicioso plan de extorsión del Bloque Sur llegan en un momento en que, en teoría, el grupo guerrillero debería estar poniendo fin a sus operaciones criminales. En 2012 las FARC comenzaron las negociaciones de paz con el gobierno colombiano en La Habana, Cuba, y a pesar de los contratiempos, ambas partes han llegado a acuerdos sobre la reforma agraria, la participación política de la guerrilla y el comercio de drogas ilegales.

El hecho de que los líderes del Bloque Sur se hayan reunido en mayo de 2013 para desarrollar una estrategia financiera sugiere que esta división de las FARC o bien está preocupada por sus finanzas en caso de que las negociaciones de paz resulten infructuosas, o tiene dentro de sus planes continuar con sus actividades ilegales a pesar de los resultados en La Habana.

VEA TAMBIÉN: FARC, paz y posible criminalización

El Bloque Sur está profundamente involucrado en el tráfico ilícito de drogas, la supervisión de los cultivos de coca y la producción de cocaína cerca de la frontera con Ecuador. Inicialmente el bloque no contaba con un representante en la mesa de negociaciones, y fuentes cercanas a los líderes de la división dijeron a InSight Crime en 2013 que el Bloque Sur no estaba interesado en el resultado de las conversaciones de paz.

El Bloque Sur no es la única división del grupo guerrillero con dificultades financieras. Según El Tiempo, en comunicaciones incautadas a los líderes del Bloque Oriental, se menciona la pérdida de caletas de dinero en efectivo y la venta de ganado para financiarse.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 3 OCT 2022

Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”, huyó hacia Venezuela, llevándose consigo el modelo de insurgencia más exitoso en la historia del…

COLOMBIA / 5 ABR 2021

El reciente desmantelamiento de una sofisticada red de tráfico y trata de personas en Colombia ilustra un patrón en la…

EXTORSIÓN / 30 MAR 2022

Para los operadores de restaurantes en el estado costero de Quintana Roo, en México, las cuotas extorsivas diarias son algo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…