HomeNoticiasNoticias del díaCorrupción de la policía en República Dominicana es una señal de auge en el mercado de drogas
NOTICIAS DEL DÍA

Corrupción de la policía en República Dominicana es una señal de auge en el mercado de drogas

CARIBE / 24 FEB 2014 POR MIMI YAGOUB ES

La policía antinarcóticos en República Dominicana ha revelado cómo una red de microtráfico pagó a policías locales más de US$100.000 en sobornos al mes, lo que muestra cómo el mercado doméstico de drogas está engendrando grupos locales del crimen organizado más ricos y poderosos.

Tras la detención del presunto líder de la organización, Cristian Pozo, alias "El Matatán", el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Julio César Souffront Velázquez, reveló que una gran parte de la policía en San Cristóbal, y tres agentes de la DNCD, habían facilitado las actividades del grupo en al menos siete sectores de la provincia al sur del país, informó Noticias Sin.

El pago del capo a la policía tuvo un total aproximado de US$140.000 al mes, reportó el Nuevo Diario.

El Inspector dominicano, el general Francisco Domínguez Brito, anunció que habrá más investigaciones para determinar si la totalidad de la fuerza de policía de San Cristóbal tenía vínculos con la red criminal de Pozo.

Análisis de InSight Crime

Mantener a la policía con un pago tan considerable sugiere que la organización dirigida por Pozo era mucho más sofisticada y poderosa que sólo un grupo local de microtráfico, y debe haber acumulado considerables ganancias para poder realizar dichos pagos.

El hecho de que estas ganancias estuvieran disponibles en una pequeña provincia, en términos comparativos, fuera de la capital de la isla, enfatiza la gran cantidad de dinero que está pasando a través del mercado de drogas de República Dominicana. En un informe de 2011 (pdf) sobre el consumo de drogas en las Américas, la Organización de los Estados Americanos observó un aumento en el consumo de crack y heroína en la isla, aunque declaró que no podía cuantificarlo debido a la falta de datos confiables.

Este aparente auge del mercado interno puede también estar relacionado con aumentos en el tráfico internacional, ya que los traficantes pagan a sus contactos locales en producto, que luego se vende al interior del país.

El Subsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, William Brownfield, ha enfatizado durante mucho tiempo el restablecimiento del Caribe como una ruta principal para el tránsito de droga, provocado por las drásticas medidas tomadas contra el tráfico de drogas en Centroamérica. Un volumen récord de incautaciones de drogas el año pasado sugiere que República Dominicana se ajusta a este patrón, a pesar de que un sistema de radar financiado por Estados Unidos ha interceptado sustancialmente los vuelos con drogas.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

El descubrimiento del "laboratorio de drogas más grande del Caribe" en San Cristóbal, en septiembre pasado, sugiere que la pasta de coca, así como el polvo, están siendo importados al país, lo que también podría tener implicaciones para el mercado interno. Esta forma de cocaína barata y altamente adictiva, debido a que se puede fumar, a menudo se vende en lugar de ser procesada, y rápidamente se ha convertido en uno de los pilares de los mercados de drogas en otros lugares.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 NOV 2022

La minería ilegal se ha convertido en uno de los principales motores de la deforestación en Venezuela, Guyana y Surinam.

CARIBE / 29 JUN 2021

La imputación a un empresario radicado en Miami, señalado de participar en una multimillonaria red de tráfico de oro, arroja…

CARIBE / 9 MAR 2022

República Dominicana ha desmantelado una red transnacional de delitos cibernéticos que se cree que estafó a cientos de ciudadanos estadounidenses…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…