HomeNoticiasNoticias del díaCorrupción en El Salvador: Altos funcionarios policiales utilizaron títulos ‘falsos’
NOTICIAS DEL DÍA

Corrupción en El Salvador: Altos funcionarios policiales utilizaron títulos ‘falsos’

EL SALVADOR / 5 NOV 2013 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de El Salvador sabían que 15 altos funcionarios policiales presuntamente habían utilizado títulos falsos para escalar posiciones pero no hicieron nada al respecto, resaltando la arraigada corrupción e impunidad que facilitan el crimen organizado.

Los nombres de los nueve comisionados actuales, cinco inspectores jefes y un inspector de la Policía Nacional Civil de El Salvador (PNC) aparecen en una investigación de 2001, que realizó la Fiscalía, sobre los títulos falsos que fue obtenida por el diario El Mundo.

Todos los funcionarios obtuvieron títulos en universidades que luego cerraron por irregularidades, incluyendo una que se encontró que estaba operando en una casa privada sin aulas, maestros o estudiantes. Luego utilizaron los títulos para acceder a los programas de capacitación y permitirles ascender de rango dentro de la fuerza.

Entre los quince están: el Comisionado Héctor Mendoza Cordero, el actual subdirector de Investigaciones y miembro del Tribunal Nacional Disciplinario, quien ha sido acusado de corrupción y de tener vínculos con el Cartel de Texis; Godofredo Adalberto Miranda Martínez, un asesor del jefe de la PNC quien ha sido acusado de narcotráfico y de tener vínculos con el grupo criminal los Perrones; Ángel Barquero Silva, un ex jefe de la Interpol local; y Marco Mariona Escalante, quien actualmente es el jefe del Centro de Intervenciones de las Telecomunicaciones.

Análisis de InSight Crime

No es ningún secreto que el crimen organizado en El Salvador tiene estrechos vínculos con la policía nacional y que esta corrupción está presente en toda la fuerza, desde el nivel de la calle hasta los altos funcionarios.

Lo que este caso pone de manifiesto no es que exista la corrupción, sino la magnitud del desafío que enfrentan aquellos que buscan acabarla. Los oficiales fueron identificados como sospechosos de fraude en 2001, pero en lugar de enfrentar una mayor investigación ascendieron sin obstáculos a través de las filas, alcanzando algunos de los cargos más altos y más sensibles en la policía de El Salvador.

En el camino, muchos de ellos se han visto envueltos en escándalos graves, relacionados con su conducta personal o sus presuntos vínculos con la criminalidad. No obstante, estos también han fracasado en provocar una acción disciplinaria o en ser un obstáculo para los hombres que ascienden en las filas.

El rol de la institución como protectora y facilitadora del crimen organizado se mantendrá, siempre y cuando dicha impunidad siga siendo característica del funcionamiento de la Policía de El Salvador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 7 MAY 2021

Ni siquiera lo que parece ser una masacre por parte de la policía podría cambiar la dinámica de la violencia…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La Mara Salvatrucha nunca fue un lugar acogedor para las mujeres: la pandilla controla sus cuerpos, su sexualidad y su…

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…