HomeNoticiasNoticias del díaCorrupción hace de cárceles en Perú lugares propicios para la criminalidad
NOTICIAS DEL DÍA

Corrupción hace de cárceles en Perú lugares propicios para la criminalidad

PERÚ / 30 AGO 2016 POR DAVID GAGNE ES

Los fiscales peruanos dicen que un grupo criminal cooptó a agentes judiciales y de policía, para continuar dirigiendo sus operaciones mientras cumplían sentencias de cárcel, lo que ilustra cómo la corrupción ha permitido convertir las cárceles en centros de actividad ilícita en todo Latinoamérica.

Fiscales especializados contra el crimen organizado denuncian que el grupo criminal conocido como "La Gran Familia", pandilla implicada en una variedad de actividades criminales, corrompió a miembros de la Policía Nacional de Perú en un intento por obtener información de inteligencia y recuperar bienes confiscados, informó Diario Correo. Los fiscales están solicitando un juicio oral a 37 sospechosos que se cree pertenecían al grupo.

Interceptaciones telefónicas realizadas como parte de la investigación penal también revelaron que el grupo penetró el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), lo que según los fiscales permitió a la pandilla ingresar de manera ilícita estupefacientes, teléfonos móviles y otros artículos prohibidos.

Además, el líder en prisión de la Gran Familia, Ángel Román León Arévalo, alias “Viejo Paco”, presuntamente estableció contacto en la Corte Suprema de la ciudad norteña de Lambayeque para obtener sentencias favorables para miembros de su grupo. 

Numerosos secuaces de la Gran Familia han sido arrestados, pero por lo menos dos reconocidos miembros siguen prófugos de las autoridades, de acuerdo con Diario Correo. También se dice que el grupo ha cultivado relaciones con pandillas extorsivas en Colombia y Ecuador.

Análisis de InSight Crime

Manejar sus operaciones desde la cárcel ofrece muchas ventajas a los grupos criminales latinoamericanos. Por un lado, los grupos criminales suelen ganar control de hecho en estos lugares, lo que les permite consolidar su estructura organizacional sin enfrentar represalias violentas de sus rivales. Los grupos en prisión también se las han arreglado para proyectar su influencia en las calles; los criminales quieren estar en buenos términos con los jefes en la cárcel, pues sabe que hay buenas posibilidades de que tendrán que compartir el mismo espacio confinado en algún punto en el futuro.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Prisiones

En el caso de la Gran Familia, al parecer el grupo dependía de la corrupción de las autoridades para la protección de sus intereses financieros y para garantizar acceso a artículos como teléfonos móviles, que usaban muchas veces para hacer llamadas extorsivas y realizar otro tipo de ilícitos. Pero el grupo no es el único que usa esta táctica, pues un gran número de llamadas extorsivas en países de toda la región salen de los muros de las prisiones.

Las brutales pandillas de la cárcel en Brasil, los cabecillas presos de las pandillas callejeras, o maras, de El Salvador, y los pranes o jefes en prisión, de Venezuela, son todos ejemplos de cómo el crimen organizado irónicamente ha prosperado en las instituciones creadas para castigar y reformar la conducta criminal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

En lo profundo de la cuenca del Amazonas se encuentran dos regiones de triple frontera, donde los delitos ambientales y…

DERECHOS HUMANOS / 19 SEP 2022

Cientos de presos han muerto en prisiones de Haití en los últimos meses debido a que los centros penitenciarios de…

BARRIO 18 / 28 JUN 2023

El gobierno de Honduras ha intensificado su campaña contra las pandillas tras los recientes estallidos de violencia criminal, pero su…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…