HomeNoticiasNoticias del díaCorrupción y robo de crudo, un explosivo coctel en estado de México
NOTICIAS DEL DÍA

Corrupción y robo de crudo, un explosivo coctel en estado de México

CARTEL DE JALISCO / 15 MAR 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Las autoridades mexicanas detuvieron a varios funcionarios locales acusados de ayudar a un grupo criminal a asesinar a investigadores estatales en el "Triángulo Rojo", una zona del estado de Puebla que se ha convertido en un campo de batalla por el control del lucrativo negocio del robo de petróleo.

El 9 de marzo, las autoridades descubrieron los cuerpos de tres investigadores de la unidad antisecuestros de la Fiscalía del estado de Puebla, informó Animal Político. Los funcionarios, que trabajaban en un caso de secuestro, fueron atacados en el municipio de Atzitzintla, Puebla, y sus cadáveres fueron abandonados en el vecino estado de Veracruz.

Tras el incidente, el gobierno inició un gran operativo, desplegando a 500 miembros de seguridad, lo que condujo a una cadena de arrestos, entre ellas la del alcalde de Atzitzintla y cinco policías municipales. Las autoridades creen que los policías detuvieron a los tres investigadores estatales, y que luego se los entregaron a un grupo criminal relacionado con Los Zetas, denominado "Los Bucanans", quienes, según el periódico Central de Puebla, ejecutaron a las víctimas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el hurto de petróleo

La organización de Los Bucanans está presuntamente involucrada en el negocio de robo de petróleo y opera en el Triángulo Rojo, una zona conformada por cerca de 30 municipios de Puebla, donde abundan los ataques contra los oleoductos. Según Animal Político, Puebla fue el estado con el mayor número de casos de robo de petróleo durante el primer semestre de 2016.

Según Central, esta lucrativa actividad ilegal parece haber desencadenado una guerra entre Los Zetas que operan en Veracruz y el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), que controla el robo de petróleo en Puebla.

El conflicto causó la muerte de 30 personas en el Triángulo Rojo este año y generó una violencia similar en Veracruz, donde  ambas organizaciones criminales se enfrentan por el control del territorio.

Los informes indican que el conflicto comenzó en agosto de 2016, cuando Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, alias "El Mochomito", líder de la Organización Beltrán Leyva (OBL) que ahora se encuentra encarcelado, rompió una alianza que había celebrado con miembros del CJNG en el área.

Análisis de InSight Crime

Este incidente permite deducir dos cosas. Una, que el robo de petróleo les puede generar a las organizaciones criminales muchos más ingresos que cualquier otra actividad ilegal local. Las estimaciones más recientes señalan que, en el año 2016, el robo de crudo en México generó ganancias por la sorprendente suma de US$1,5 mil millones. La otra es que los pueden generar más violencia un papel crucial dentro del crimen organizado.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Además, la supuesta ruptura de la alianza entre la OBL y el CJNG podría empeorar la ya delicada situación. Los cambios en las alianzas criminales y sus efectos en el poder de los grupos rivales pueden generar más violencia, lo que abona el terreno para la expansión criminal oportunista o para las represalias. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 8 MAY 2023

Las drogas sintéticas han causado cambios en el crimen organizado. A diferencia de la mayoría de las drogas tradicionales, que…

CARTEL DE SINALOA / 10 JUN 2022

Las autoridades del estado de Sinaloa, en el norte de México, han allanado varios laboratorios de drogas sintéticas, apuntando al…

CARTEL DEL GOLFO / 6 OCT 2021

Antes era más sencillo: el Cartel del Golfo y sus antecesores mantuvieron el control de Tamaulipas durante ocho décadas.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…