HomeNoticiasNoticias del díaCorrupción socava esfuerzos de Paraguay contra 'narcovuelos'
NOTICIAS DEL DÍA

Corrupción socava esfuerzos de Paraguay contra 'narcovuelos'

ÉLITES Y CRIMEN / 2 JUN 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

Un importante fiscal antinarcóticos de Paraguay declaró que los débiles controles de las autoridades aeronáuticas han entorpecido la lucha del país para detener el narcotráfico aéreo, una posible insinuación sobre la histórica corrupción entre los reguladores de la aviación, que además ha promovido problemas similares en otros lugares de Latinoamérica.

El fiscal antinarcóticos paraguayo, Marcelo Pecci, afirmó el 31 de mayo que el aeropuerto de la ciudad de Pedro Juan Caballero, en el departamento de Amambay, cerca de la frontera con Brasil, se ha convertido en un "epicentro" del crimen organizado, informó ABC Color.

"No existen normas administrativas, que debería dictar la DINAC, para ejercer estos controles", se pronunció Pecci, en referencia a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC)

El fiscal insistió en que los grupos del crimen "siguen y seguirán operando en estas condiciones, en este aeropuerto puntualmente, y en cualquier otro del país afectado por esta seria debilidad que en materia de aeronáutica civil no debería existir".

Los comentarios del funcionario se conocen días después del desmantelamiento de lo que las autoridades calificaron como la mayor estructura de narcotráfico aéreo en Paraguay, operada por el grupo criminal más grande de Brasil, el Primer Comando Capital (PCC).

A comienzos de esta semana se descubrió más de media tonelada de cocaína boliviana en una pista de aterrizaje ilegal en el departamento de Amambay, a menos de dos kilómetros de la frontera con Brasil. Dos pilotos fueron arrestados y un avión decomisado en el aeropuerto de Pedro Juan Caballero, informó un comunicado de prensa.

Análisis de InSight Crime

Aunque Pecci no se refirió de manera específica a la corrupción en la DINAC, sus comentarios podrían hacer referencia a hechos anteriores en los que el organismo de aviación ha cooperado con elementos criminales.

En julio de 2015, las autoridades desarticularon una extensa red de corrupción en la que había implicados dueños de empresas privadas y agentes de la DINAC y la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD). Según el Monitoreo de Asistencia para la Seguridad, los "funcionarios habrían conspirado con criminales para llevar aeronaves viejas de Estados Unidos al país y 'blanquearlas' (registrarlas con fines falsos) y usarlas para el narcotráfico".

En el centro de esa investigación estuvo el aeropuerto de Pedro Juan Caballero, del que el Monitoreo de Asistencia para la Seguridad escribió "parece haberse usado para poco más que docenas, quizás cientos, de vuelos ilícitos por Suramérica cada mes".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

La corrupción en instituciones encargadas de supervisar la seguridad aeronáutica ha contribuido a la proliferación del narcotráfico aéreo en otros países de Latinoamérica, en particular en Venezuela, donde repetidos decomisos de cocaína de varias toneladas en vuelos tanto civiles como militares han puesto en evidencia lo arraigado de la corrupción en el ejército venezolano, responsable de la seguridad aeroportuaria.

Erradicar la corrupción en la DINAC y otros organismos con funciones antinarcóticos ha demostrado ser una batalla cuesta arriba, en parte debido a la rentabilidad del negocio de la droga, pero también por los nexos que mantienen poderosas élites económicas y políticas con grupos narcotraficantes, lo que les da pocos incentivos para participar en esfuerzos por mejorar los controles antidrogas.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 26 ENE 2022

Las autoridades de Bolivia detuvieron al exdirector antinarcóticos de esa nación andina cuando intentaba huir del país, pero aún no…

ÉLITES Y CRIMEN / 25 ENE 2022

Un exministro prófugo por un decomiso de dinero de varios millones de dólares se entregó a las autoridades guatemaltecas en…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…