HomeNoticiasNoticias del díaCorte Suprema de Honduras anula condena histórica por corrupción
NOTICIAS DEL DÍA

Corte Suprema de Honduras anula condena histórica por corrupción

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAR 2020 POR PARKER ASMANN ES

La Corte Suprema de Honduras ha anulado una condena histórica por corrupción contra una ex primera dama, lo que deja en evidencia la difícil batalla del país luego del desmantelamiento del organismo internacional anticorrupción que se creó con el apoyo de la comunidad internacional.

El máximo tribunal hondureño comunicó el 13 de marzo la anulación de la condena por fraude y apropiación indebida contra la ex primera dama Rosa Elena Bonilla de Lobo. La Corte Suprema también ordenó la celebración de un nuevo juicio.

La esposa del desacreditado expresidente Porfirio Lobo, Bonilla de Lobo fue puesta bajo custodia en febrero de 2018 en la capital, Tegucigalpa, antes de ser sentenciada en agosto de 2019 por el caso conocido como la “caja chica de la primera dama”.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

La investigación a Bonilla de Lobo fue llevada por el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) con apoyo de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) y la Unidad Fiscal Especial contra la Impunidad de la Corrupción, conocida como UFECIC, y terminó en una acusación formal a la ex primera dama y a otros de desviar alrededor de 16 millones de lempiras (unos US$650.000) y de crear una red de lavado de dinero para encubrir los recursos apropiados que estaban destinados a proyectos sociales.

La condena marcó un hito para la MACCIH, creada en 2015 con el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA). En enero de 2020 el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández se negó a extender el mandato de la misión. El Congreso hondureño, bajo el control del gobernante Partido Nacional, respaldó la decisión del Ejecutivo. 

Análisis de InSight Crime

La condena de la ex primera dama Bonilla fue acaso la condena más emblemática que obtuvo la MACCIH antes de su cierre en Honduras. Que se haya revertido debería de ser una señal de alerta importante.

La MACCIH enfrentó obstáculos desde su creación, pero la misión desempeñó un rol importante en la lucha contra la corrupción en un país acostumbrado a que las élites políticas y empresariales se apropien de las instituciones del estado y roben de los recursos públicos.

Una sonada investigación, conocida como el Caso Pandora, por ejemplo, acusó a docenas de funcionarios tanto del partido Nacional como Liberal del desvío de unos US$12 millones del erario hondureño. Parte del dinero robado de las arcas del gobierno fue directamente a a la financiación de la primera campaña que llevó al presidente Hernández al poder en 2013.

VEA TAMBIÉN: Investigación anticorrupción en Honduras implica a presidente y oposición

En sus cuatro años de operaciones, los miembros de la MACCIH contribuyeron a llevar a juicio a 133 personas y a investigar 14 casos, según información de la OEA. El presidente Hernández ha dicho que su gobierno sigue comprometido con la lucha anticorrupción, pero la excarcelación de Bonilla de Lobo y su negativa a prestar algún apoyo sustancial para la renovación de la MACCIH o para ampliar medidas anticorrupción más generales indican lo contrario.

La creación de la MACCIH fue esencial para que Honduras se distanciara temporalmente de la corrupción como “sistema operativo”, pero las élites han contraatacado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 12 MAY 2022

El asesinato de un fiscal antimafia, durante su luna de miel en Colombia, ha prendido las alarmas sobre la creciente…

COCAÍNA / 7 MAR 2023

El informe anual sobre narcóticos del Departamento de Estado de Estados Unidos halló una propagación gradual de los cultivos de…

CARTEL DE LOS SOLES / 2 MAY 2022

n 2016, dos sobrinos adoptivos del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, fueron declarados culpables de una conspiración para llevar 800…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…