HomeNoticiasNoticias del díaCorte Suprema de Justicia de El Salvador declara a las pandillas como grupos terroristas
NOTICIAS DEL DÍA

Corte Suprema de Justicia de El Salvador declara a las pandillas como grupos terroristas

BARRIO 18 / 27 AGO 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El tribunal supremo de El Salvador calificó a las pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18 como organizaciones terroristas, en lo que parece ser una declaración oficial de guerra y una luz verde para una mayor militarización de la seguridad nacional.

El 24 de agosto, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador declaró a la MS13 y a Barrio 18 —junto con otros grupos criminales que violan los derechos humanos fundamentales de la población o que buscan usurpar el poder estatal— como grupos terroristas, informó AP. La Corte Suprema basó su sentencia en el uso sistémico y organizado de la violencia por parte de las pandillas, como se evidenció en el último paro de transportadores impulsado por pandillas.

En la misma resolución, los jueces rechazaron varios recursos que buscaban declarar inconstitucionales a varios elementos de las leyes salvadoreñas contra el terrorismo. En estas leyes se establecen penas duras para los miembros de la MS13 y de Barrio 18, incluyendo hasta 10 a 15 años de prisión para los líderes pandilleros condenados por cargos de terrorismo.

Además de los pandilleros, la sentencia de la Corte categorizó a los "colaboradores, apologistas y financistas" de las pandillas como terroristas, informó la Prensa Gráfica.

Esta decisión se produce en medio del recrudecimiento de la crisis de seguridad en El Salvador, y del aumento de las confrontaciones entre policías y pandilleros. En el mes de agosto —con 539 homicidios durante sus primeros 20 días— se ha registrado la mayor tasa de homicidios diarios (cerca de 27), en comparación con los otros meses de 2015.

De hecho, este año han sido asesinados 44 policías, a comparación del total de 39 uniformados muertos en todo 2014.

Análisis de InSight Crime

Pese a que la desesperada situación de seguridad en El Salvador requiere soluciones novedosas, la Corte Suprema fortaleció de facto una respuesta militarizada que probablemente llevará a abusos y no a mejorar la situación.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

En efecto, calificar a los pandilleros y a sus presuntos colaboradores como terroristas se añade a la creciente retórica agresiva del gobierno —pese a que hay escasas evidencias que demuestren que militarizar la seguridad sirva para reducir la violencia—. Este enfoque aumenta la posibilidad de que se cometan violaciones a los derechos humanos por parte de las autoridades.

Las fuerzas de seguridad del país ya han sido acusadas de llevar a cabo masacres extrajudiciales y de torturar a presuntos pandilleros, así como de hacer pocas distinciones entre civiles y pandilleros en los patrullajes policiales. Los congresistas salvadoreños también han considerado otorgar mayores facultades a las autoridades a la hora de intervenir conversaciones telefónicas, y en mayo de este año el presidente Salvador Sánchez Cerén anunció que brigadas militares fuertemente armadas serían desplegadas en las calles de El Salvador.

Además del potencial abuso de autoridad generado por la clasificación de las pandillas como terroristas, esta decisión puede también afectar otros asuntos. Por ejemplo, las ONGs y las organizaciones internacionales que trabajan con jóvenes en riesgo en El Salvador en zonas controladas por pandillas, o que ayudan a los pandilleros a dejar sus vidas criminales, ahora podrían ser catalogadas como terroristas, lo cual impediría sus importantes labores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 16 AGO 2023

Con la sirena encendida y esquivando el congestionado tráfico matutino de Tegucigalpa, la patrulla de la Policía Penitenciaria de Honduras…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…