HomeNoticiasNoticias del díaCosta Rica Espiará a Organizaciones Criminales Extranjeras
NOTICIAS DEL DÍA

Costa Rica Espiará a Organizaciones Criminales Extranjeras

COSTA RICA / 1 AGO 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Costa Rica planea comenzar a utilizar sus embajadas en otros países para hacer seguimiento a la actividad de las organizaciones criminales, lo que sugiere que el país centroamericano está reforzando sus operaciones contra el crimen como consecuencia a su creciente popularidad entre los traficantes, tanto como un punto de tránsito como de almacenamiento de drogas.

El Ministerio de Seguridad Pública presentó una legislación que, de aprobarse, permitirá a un equipo especial de agentes de inteligencia espiar a organizaciones criminales en Colombia, México, Nicaragua y Panamá con el objetivo de determinar si estos grupos tienen planes para expandir sus operaciones en Costa Rica. El ministro de Seguridad Mario Zamora, dijo que, si se hace correctamente, esto podría impedir la entrada de los traficantes de drogas en el país, informó el diario nicaragüense La Prensa.

Los agentes de inteligencia de la policía contratados para llevar a cabo la vigilancia no harán detenciones, sino que en su lugar, harán seguimiento de los planes y los movimientos de las redes criminales con el fin de crear alertas tempranas. Según Zamora, los agentes de inteligencia tendrán que estar especialmente entrenados y ser "incorruptibles", informó La Prensa de Panamá.

Análisis de InSight Crime

La decisión de comenzar las operaciones de vigilancia extranjera parece ser una forma de reforzar la respuesta de Costa Rica a las presiones de las organizaciones criminales transnacionales.

Costa Rica, hasta ahora uno de los países más seguros de la región, progresivamente se ha visto afectado por el tráfico regional de drogas. Según las autoridades, el país sirve como un punto de salida de la cocaína enviada a 39 países en cuatro continentes, y también se ha ido convirtiendo en una base de operaciones y punto de almacenamiento de drogas para los narcotraficantes mexicanos y colombianos. En 2012, la presidenta Laura Chinchilla llamó al crimen organizado la mayor amenaza que enfrenta su país, y expresó la necesidad de obtener mayores recursos para luchar contra estas presiones.

VEA TAMBIÉN: Costa Rica en la Mira

La geografía es un factor central -el país se encuentra directamente en la ruta entre los productores de cocaína de Suramérica y México, y tiene un largo tramo de costa-. No obstante, el país también se encuentra mal equipado para combatir el crimen transnacional, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, con problemas como la falta de seguridad fronteriza. Además, a diferencia de otros países de la región que dependen en gran medida de sus fuerzas armadas para operaciones antinarcóticos, Costa Rica no tiene un ejército permanente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

CARIBE / 24 ENE 2023

Ante el hecho de que las armas de fabricación estadounidense siguen siendo la principal fuente de armas usadas por las…

MÉXICO / 9 JUN 2021

Más del 90 por ciento del personal activo en la Guardia Nacional de México sigue sin certificar dos años después…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…