HomeNoticiasNoticias del díaCosta Rica hace dudosas estimaciones sobre el tráfico de cocaína en 2016
NOTICIAS DEL DÍA

Costa Rica hace dudosas estimaciones sobre el tráfico de cocaína en 2016

COSTA RICA / 13 ABR 2016 POR QUENTON KING ES

La reciente incautación de varios cargamentos de cocaína por parte de la guardia costera de Costa Rica llama la atención sobre la importante posición del país como corredor de tráfico de drogas en Centroamérica, aunque quizás no en la medida en que lo anuncian las autoridades locales.

El 31 de marzo, las autoridades de Costa Rica detuvieron un barco cargado con 601 kilogramos de cocaína a unos 150 kilómetros de la costa de la ciudad de Quepos, sobre el océano Pacífico, según informó EFE. Cuatro personas —tres colombianos y un ecuatoriano— fueron detenidas.

Dos días más tarde, el 1 de abril, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) de Costa Rica anunció que las autoridades habían incautado otros 607 kilos de cocaína atados a una boya en el Océano Pacífico, informó La Nación.

Estas incautaciones se presentaron luego de las recientes declaraciones del MSP según las cuales se prevé que en el 2016 a través de Costa Rica se traficarán 1.700 toneladas de cocaína —un aumento del 42 por ciento con respecto a las 1.200 toneladas que se traficaron a través del territorio costarricense en el año 2015, y 2,5 veces las 670 toneladas que se estimaron en el 2014—.

Según la Policía de Control de Drogas (PCD), este aumento se debe a una mayor producción de coca en Colombia, Perú y Bolivia. “El cálculo nace a partir de los decomisos que se hacen. Notamos que hay gran cantidad de tierras que son usadas para la producción y que los narcos han mejorado la calidad del arbusto para tener una mejor materia prima”, le dijo la PCD a La Nación.

En lo que va corrido de 2016, las fuerzas de seguridad costarricenses han incautado 2.600 kilogramos de cocaína. Durante los primeros nueve meses de 2015, el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que Costa Rica decomisó casi 15 toneladas métricas de cocaína.

Según el procurador general de Costa Rica, Jorge Chavarría, el 98 por ciento de la cocaína que transita por el país pertenece a organizaciones criminales mexicanas, informó La Nación.

Análisis de InSight Crime

La creciente importancia de Costa Rica como un país de tránsito de drogas se viene observando desde hace varios años. De hecho, ha habido casos recurrentes de organizaciones criminales extranjeras, particularmente de origen mexicano, que han sido capturadas realizando operaciones de tráfico de estupefacientes en territorio costarricense.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de Costa Rica

El aumento del tráfico de cocaína a través de Costa Rica durante 2016 estaría en consonancia con esas tendencias. Sin embargo, la estimación de 1.700 toneladas hecha por el MSP es altamente cuestionable.

En primer lugar, aparte de un incremento en la producción de coca en los Andes, no se describió la metodología mediante la cual se llegó a esa cifra.

Además, como InSight Crime lo señaló previamente, la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (ONUDD) consideró que la producción mundial total de cocaína en 2013 fue de entre 660 y 900 toneladas métricas. Afirmar que esa cifra se duplicará en el año 2016, y que toda esa cocaína pasará a través de Costa Rica, es, por decir lo menos, ingenuo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 29 NOV 2021

Un nuevo informe indica que los recientes avances hechos en Costa Rica para proteger sus ricas poblaciones de tiburones y…

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…