HomeNoticiasNoticias del día¿Es Costa Rica el próximo destino de las maras?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Es Costa Rica el próximo destino de las maras?

BARRIO 18 / 16 JUN 2015 POR DAVID GAGNE ES

Un informe reciente revela la presencia de pandillas callejeras o “maras” del Triángulo del Norte en Costa Rica, en un momento en que las nuevas tendencias de las dinámicas criminales en el país muestran que la influencia de los grupos criminales se podría estar expandiendo a “la Suiza de Centroamérica”.

Según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, miembros de las pandillas callejeras Barrio 18 y Mara Salvatrucha (MS13) han tenido presencia en el país desde mediados de la década anterior, informó Diario Extra. Las autoridades costarricenses confirmaron la captura de 11 pandilleros de esas organizaciones en operativos realizados durante la última década en varias zonas del país (vea el mapa de Diario Extra abajo).

Un miembro de la MS13 identificado como “Paz” le dijo a Diario Extra que ha vivido en Costa Rica desde el año 2008. Aunque Paz actualmente se encuentra pagando una condena de 25 años en una prisión costarricense por tráfico de drogas y secuestro, dijo que no tenía interés alguno en regresar a El Salvador, su lugar de nacimiento.

“Tenía una distribuidora y un restaurante en Ciudad Neily [una ciudad en el sur de Costa Rica], en mi país [El Salvador] no puedo tener nada por pertenecer a la mara y no podía permitir que mis hijos mueran de hambre” afirmó Paz.

El Triángulo del Norte de Centroamérica (El Salvador, Honduras y Guatemala) es la principal base de operaciones para ambas pandillas o “maras”, aunque El Salvador es su centro neurálgico. Sin embargo, es bien sabido que Barrio 18 y la MS13 tienen presencia a lo largo del istmo, así como en México y Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las maras nunca han tenido presencia significativa en Costa Rica, lo cual indudablemente ha ayudado al país a evitar gran parte de la violencia endémica que ha plagado al Triángulo del Norte. En 2014, Costa Rica registró una tasa de homicidios de 9,5 personas por cada 100.000 habitantes —tres veces menor que en cualquiera de los países del Triángulo del Norte y mucho más baja que las altísimas tasas registradas por El Salvador u Honduras, de más 60 por cada 100.000 habitantes—. De hecho, una de las razones por las que Costa Rica ha sido conocida como “la Suiza de Centroamérica” es por su buena reputación en materia de seguridad.

Sin embargo, recientemente se ha presentado evidencia de que Costa Rica podría no merecer más este título. Las organizaciones criminales transnacionales mexicanas han estado activas en Costa Rica desde hace ya algunos años, pero al parecer actualmente su presencia está facilitando el crecimiento de pandillas locales fuertemente armadas. También es posible que la creciente importancia del país como un punto de tránsito de drogas haya incrementado el consumo de drogas ilícitas; un informe realizado por la Organización de Estados Americanos (OEA) indica que el consumo de cocaína per cápita en Costa Rica es dos veces el de Brasil, el segundo mercado de consumo en el mundo. Por otro lado, las autoridades han atribuido el repunte de la violencia de los últimos años a los enfrentamientos entre pandillas por el control del mercado local de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Costa Rica

Las crecientes ganancias que ofrece el mercado local de drogas es uno de los factores que puede atraer a las maras a Costa Rica. La vulnerabilidad del sistema judicial frente al crimen organizado es otro elemento que podría permitirles a estas pandillas operar relativamente tranquilas en el país. Costa Rica no tiene un historial de políticas de seguridad de mano dura, que sí han sido usadas en el Triángulo del Norte para combatir a las pandillas. Las agresivas políticas antipandillas de El Salvador han generado la migración de varios miembros de las maras a los vecinos países de Honduras y Guatemala. En la medida en que la violencia continúa saliéndose de control en El Salvador, las maras pueden estar buscando otros lugares para reubicarse, y Costa Rica puede ser una de sus elecciones.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

COCAÍNA / 3 FEB 2022

Los países centroamericanos registraron un volumen récord de decomisos de droga el año anterior, lo que pone de relieve cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…