HomeNoticiasNoticias del díaCosta Rica Registra Explosión de Contrabando de Drogas Farmacéuticas
NOTICIAS DEL DÍA

Costa Rica Registra Explosión de Contrabando de Drogas Farmacéuticas

CONTRABANDO / 29 MAY 2013 POR MARIO CARRILLO ES

Las incautaciones de drogas farmacéuticas traficadas ilegalmente de Nicaragua a Costa Rica han crecido exponencialmente en los últimos tres años, a medida que los innovadores contrabandistas revierten una tendencia de larga data y desarrollan un nuevo mercado.

En 2010, las autoridades informaron que incautaron 618 unidades de fármacos ilegales. Este número se elevó a 4.315 en 2011 y 7.323 en 2012. No obstante, en los primeros cuatro meses de 2013, las fuerzas de seguridad de Costa Rica ya han incautado 67.381 unidades, informó el diario La Nación, un aumento de 109 veces en comparación con 2010.

Los productos contrabandeados desde Nicaragua incluyen analgésicos, antibióticos, multi-vitamínicos y esteroides anabolizantes. Los medicamentos se compran en Nicaragua a un precio más bajo, y luego se exportan ilegalmente a su vecino centroamericano para revenderlos.

El contrabando es transportado frecuentemente en autobús, exponiendo los medicamentos recetados a condiciones inadecuadas como temperaturas altas y luz solar extrema, que podría reducir su eficacia.

Según un representante del Colegio de Farmacéuticos de Costa Rica, esta nueva tendencia plantea un riesgo significativo a la seguridad pública ya que estas drogas provenientes del mercado negro pueden ser vendidas al público con etiquetas falsas.

Análisis de InSight Crime

El crecimiento exponencial en el tráfico de farmacéuticos a lo largo de esta ruta, representa un revés al contrabando de medicamentos recetados en la región. Según el informe, Costa Rica fue considerado el principal exportador de drogas del mercado negro con destino a Nicaragua, desde aproximadamente 2008. Pero el menor precio de las drogas nicaragüenses ha invertido esta tendencia.

Parte del contrabando se lleva a cabo por personas que venden las drogas a familia, amigos y socios. No obstante, también hay indicios de que los grupos criminales están detrás de gran parte del comercio. Los medicamentos se venden en privado, en lugares públicos como parques y centros comerciales, e incluso se han encontrado en las farmacias. Adicionalmente, la mayoría de los medicamentos ilegales terminan lejos de la frontera con Nicaragua, principalmente en el densamente poblado Valle Central del país - alimentando la teoría de que se está implementando un sistema de distribución y transporte más sofisticado. Por último, la enorme cantidad y el rápido crecimiento de este comercio sugiere que algún grupo criminal más grande puede haber visto, y luego aprovechado, esta oportunidad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 13 SEP 2021

En Costa Rica, el decomiso de bienes de narcotraficantes resulta ser más un pasivo que un activo para las autoridades.

COCAÍNA / 18 MAY 2022

Durante varios años, la selvática región de la Mosquitia en Honduras ha sido idónea para el tráfico internacional de cocaína.

CONTRABANDO / 7 OCT 2021

Bandas especializadas han sido capturadas contrabandeando vehículos de lujo de Colombia hacia Venezuela, lo que llama la atención sobre cómo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…