HomeNoticiasNoticias del díaCosta Rica y Panamá avanzan en lucha contra tráfico de personas

Autoridades de Panamá y Costa Rica desarticularon una red internacional de tráfico de personas, lo que pone de relieve el éxito de la cooperación policial en la lucha de ambos países contra las redes de tráfico de migrantes.

El 30 de julio, las autoridades costarricenses adelantaron 36 operativos a lo largo de las fronteras que ese país comparte con Panamá y Nicaragua, y detuvieron a 40 sospechosos de integrar la red de tráfico de personas, como informó Reuters. De manera simultánea, la policía federal de Panamá allanó 21 sitios en todo el país y arrestó a otros 12 individuos.

La red transportaba migrantes —con destino a Estados Unidos— desde varios países asiáticos y africanos. Entre las personas en tránsito había también migrantes de Cuba y Haití.

Las investigaciones a la red de traficantes (o coyotes), que según informes cobraba US$1.500 por pasar a los migrantes por Panamá, se iniciaron en 2018, según un comunicado de prensa de la Procuraduría General de Panamá.

La ofensiva fue una de las operaciones de mayor envergadura que se hayan llevado a cabo en Costa Rica contra una red de tráfico de personas, según Reuters.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Costa Rica

Análisis de InSight Crime

Las autoridades de todo Centroamérica deben colaborar en sus esfuerzos por desmantelar las redes de tráfico de personas, que se apoyan en redes de delincuentes ubicados en diferentes países.

Los actores criminales involucrados en el tráfico de personas han utilizado por mucho tiempo a Centroamérica como puente hacia Estados Unidos. Los coyotes también han logrado evadir a las autoridades en la región gracias a las porosas fronteras y los inadecuados controles migratorios en muchos de estos países.

Panamá es un centro de tráfico de migrantes cubanos. Por ejemplo, los traficantes que operaban en la red desarticulada ingresaban al país con visa de turismo.

Pero Panamá y Costa Rica han mostrado que ambos están preparados para trabajar en conjunto en la lucha contra el tráfico de personas.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfil de Panamá

En septiembre de 2018, las autoridades costarricenses y panameñas arrestaron a 39 personas implicadas en el tráfico de migrantes chinos. La red, liderada por tres ciudadanos chinos en Costa Rica, tenía una cadena de contactos en Asia, Europa y Suramérica. También contaba con agentes de inmigración corruptos en Costa Rica, quienes falsificaban los documentos para los migrantes chinos a su entrada al país. Los migrantes arribaban a Bolivia, Colombia, Perú o Ecuador, desde donde viajaban al país centroamericano.

Con frecuencia, los migrantes chinos en estas redes eran sometidos a prácticas de trabajo forzado, en las que se les pagaba una miseria para sufragar los costos de transporte, alojamiento e ingreso al país. Las mujeres migrantes también se convertían en víctimas del tráfico sexual luego de ser reclutadas por grupos criminales en China, o en países de África y Latinoamérica.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COSTA RICA / 26 SEP 2023

Los homicidios en Costa Rica han alcanzado picos históricos en medio de problemas del gobierno para coordinar los numerosos organismos…

HAITÍ / 28 NOV 2022

Los traficantes de migrantes están dejando grandes grupos de haitianos y personas de otras nacionalidades abandonados a su suerte en…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…