HomeNoticiasNoticias del díaCoyotes colombianos trafican migrantes del sur de Asia
NOTICIAS DEL DÍA

Coyotes colombianos trafican migrantes del sur de Asia

COLOMBIA / 14 AGO 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Las autoridades de Colombia han desarticulado una red de tráfico de personas que transportaba migrantes de Nepal y Bangladesh hacia Centroamérica, lo que evidencia el crecimiento aparente de migrantes ilegales del sur de Asia que pasan por Latinoamérica en su camino hacia el norte.

La organización fue descubierta después de que investigadores de la Procuraduría General de la República de Colombia encontraran a nueve migrantes -la mayoría de Nepal o Bangladesh- escondidos en una casa en la ciudad costera caribeña de Turbo. La investigación condujo al arresto de 18 personas, informó El Tiempo.

Se cree que los migrantes probablemente iban camino a Estados Unidos, a través de Centroamérica y México. Turbo está cerca del Tapón del Darién, una traicionera región selvática entre Colombia y Panamá, que se ha convertido en una ruta popular entre los migrantes debido a la falta de presencia estatal.

Análisis de InSight Crime

No son nuevas las noticias sobre los migrantes del sur de Asia pasando por Colombia; los reportes han sido cada vez más comunes en los medios de comunicación locales en los últimos años, con una reciente investigación realizada por El Tiempo destacando la "ola" de asiáticos del sur que utilizan el Darién para evadir a las autoridades.

No obstante, pasar por esta zona inhóspita y selvática conlleva sus propios riesgos. La zona es un bastión de la guerrilla y es extremadamente difícil de recorrer. El ejército colombiano ha declarado que el Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que domina la región, está cobrando dinero a los migrantes para que pasen por la zona, y que puede estar guiándolos en su viaje.

Según la investigación de El Tiempo, los migrantes asiáticos a menudo llegan a Brasil, donde no necesitan visa, antes de pasar a Venezuela o a Ecuador. Debido al terreno difícil que tienen que pasar para llegar a Colombia sin ser detectados, los migrantes a menudo dependen de "coyotes" -personas que cobran miles de dólares para actuar como guías-.

Los cubanos aún constituyen el mayor grupo de migrantes ilegales que pasa por Colombia, representando el 45 por ciento de los 1.079 migrantes detenidos por las autoridades migratorias en los últimos 18 meses. Sin embargo, la llegada de los asiáticos es un fenómeno en aumento; El Tiempo ha informado el descubrimiento de 27 nepaleses y 19 bengalíes en los primeros cuatro meses de este año, en comparación con 49 y 30 respectivamente, en todo el año 2012.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 9 AGO 2022

Hay conmoción en la arena política chilena con la oleada de homicidios en la región de Tarapacá, al norte del…

COCA / 12 SEP 2023

La nueva política de drogas presentada por el gobierno colombiano acierta al cambiar el enfoque sobre la lucha contra las…

COLOMBIA / 1 NOV 2021

El Clan del Golfo es una de las estructuras criminales más fuertes de Colombia. Durante varios años se han consolidado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…