HomeNoticiasNoticias del díaCrece número de miembros de fuerzas de seguridad de El Salvador enfrentando cargos
NOTICIAS DEL DÍA

Crece número de miembros de fuerzas de seguridad de El Salvador enfrentando cargos

EL SALVADOR / 20 DIC 2016 POR DAVID GAGNE ES

El número de agentes de seguridad de El Salvador que han sido acusados de algún delito aumentó en más del 50 por ciento en 2016, un hecho que puede estar ligado a las crecientes hostilidades entre la policía y las poderosas pandillas del país.

Los 1.719 policías y militares que fueron acusados entre enero y octubre de 2016 representan un aumento del 54 por ciento con respecto al año anterior, y 112 por ciento con respecto a 2014, según cifras oficiales a las que tuvo acceso la agencia de noticias ACAN-EFE. La cantidad de funcionarios de seguridad pública que terminaron involucrados en problemas legales durante los primeros nueve meses de 2016 supera el total de cualquiera de los dos últimos años.

De los 4.142 funcionarios de seguridad acusados desde 2014, el 85 por ciento son policías, mientras que el restante 15 por ciento son militares. Los soldados se despliegan con frecuencia en zonas controladas por las pandillas, donde la violencia y la inseguridad general suelen ser más altas.

Según la agencia ACAN-EFE, el delito más frecuente del que el personal de seguridad pública ha sido acusado durante este período de tres años son las lesiones personales (658), seguido por las amenazas (527), los homicidio (441), el robo (231) y el abuso sexual (176).

La agencia de noticias también señaló que cerca de dos docenas de policías han sido detenidos este año por pertenecer a escuadrones de la muerte contra pandillas, o bien por uso excesivo de la fuerza.

Análisis de InSight Crime

El aumento en el número de policías y militares que enfrentan cargos criminales sería una señal alentadora de que el sistema judicial está comenzando a controlar a las fuerzas de seguridad de El Salvador, que son notoriamente violentas. Si bien en parte esa puede ser la razón, el factor principal detrás del aumento en las lesiones personales, las amenazas y los homicidios cometidos por las fuerzas de seguridad se debe probablemente a una dinámica mucho más siniestra que se está presentando en El Salvador.

Las autoridades han intensificado su presión contra las pandillas del país, las más poderosas de las cuales son la MS13 y Barrio 18. Los tiroteos entre las pandillas y la policía se presentan en promedio casi dos veces al día, y en ellas los miembros de las pandillas representan la inmensa mayoría de las muertes como resultado de estos enfrentamientos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

El elemento central de la política del gobierno contra las pandillas son las llamadas "medidas extraordinarias", que buscan interrumpir las comunicaciones entre los líderes de las pandillas encarcelados y sus subordinados que se encuentran en las calles. Los funcionarios implementaron las primeras medidas en el mes de abril, y desde entonces las han duplicado incrementando la seguridad en las prisiones y las áreas circundantes.

En este clima de violentas represalias y de agresión contra las pandillas, parece que un número creciente de policías y militares están aplicando sus propias formas de "justicia", que violan el marco jurídico del país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 25 ABR 2022

El gobierno mexicano desmanteló una unidad especializada que colaboraba de manera cercana con agentes antidrogas de Estados Unidos, lo que…

CARIBE / 8 DIC 2022

Un estado de emergencia general anunciado para toda Jamaica con el fin de contener la escalada de violencia fue recibido…

BARRIO 18 / 29 NOV 2022

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, declaró el estado de emergencia dado que los casos de extorsión alcanzaron niveles incontrolables,…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…