HomeNoticiasNoticias del díaCrece tensión por facción disidente de la MS13 en El Salvador
NOTICIAS DEL DÍA

Crece tensión por facción disidente de la MS13 en El Salvador

EL SALVADOR / 1 MAY 2017 POR LEONARDO GOI ES

Corren rumores de que una facción separatista de la MS13 en El Salvador ha sido la causa de la escalada de conflictos, lo que demuestra que las rivalidades y la violencia dentro de las pandillas pueden contribuir a ciclos de retaliaciones.

Las autoridades de El Salvador informaron que el alto mando de la MS13 ha dado órdenes a sus miembros para que intensifiquen la lucha contra un grupo disidente conocido como MS503, también conocido como los "revolucionarios", informó El Diario de Hoy.

Se dice que la MS503 se separó de la MS13 luego de que algunos líderes de la pandilla recibieron dinero durante las negociaciones con el gobierno del expresidente Mauricio Funes, pero decidieron no compartir esas bonificaciones con el resto del grupo.

En enero de 2016, un líder del grupo disidente, Walter Antonio Carrillo Alfaro, alias "El Chory", fue asesinado en la cárcel de Izalco, presuntamente por ordenes del alto mando de la MS13.

Pero el conflicto no terminó con su muerte y la violencia dentro de la pandilla parece haberse intensificado recientemente tanto dentro como fuera de las cárceles salvadoreñas.

El 24 de marzo, explotó una granada en la cárcel de Ciudad Barrios, que dejó heridos a tres miembros de la MS13, entre ellos Wilfredo Tejada Erazo, presunto cabecilla de la MS503, según otro artículo de El Diario de Hoy.

De acuerdo con el organismo que vigila las prisiones en el país, la orden de atacar a la MS503 también se le aplica a las familias de los disidentes —una política que rompe con una tradición bien establecida que prohibía a los pandilleros atacar parientes en retaliación. En las últimas cinco semanas, se ha informado sobre un aumento en los asesinatos de mujeres y ancianos presuntamente relacionados con la MS503.

La MS503 disidente está conformada en su gran mayoría de dos "programas", que son focos de células pandilleras conocidas como "clicas". Las autoridades creen que los dos programas, los Fulton y los Normandis, controlan parte de los departamentos de Chalatenango, Ahuachapán, Sonsonate y San Miguel.

Análisis de InSight Crime

Las divisiones internas de la MS13 pueden llevar a una mayor violencia en El Salvador, en especial porque parece haberse terminado la tradición que prohibía atacar a los parientes. Las tasas de homicidios en El Salvador supuestamente han bajado en 2017, continuando con la tendencia que inició el año pasado. Las autoridades atribuyen esta reducción a las medidas extraordinarias implementadas contra las pandillas del país, pero esta explicación ha sido tema de debate, pues las pandillas mismas se dieron el crédito por la reducción de los homicidios después de una orden pública, de uno de sus miembros, de detener los homicidios a finales de marzo de 2016. La escalada de las rencillas internas en la MS13 podría revertir esa tendencia.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La MS13 no es la primera pandilla salvadoreña que se separa en grupos rivales. En 2005, Barrio 18, se fracturó en dos facciones, los Sureños y los Revolucionarios. Es posible que la actual división dentro de la MS13 dé lugar también a la formación de dos grupos distintos que evolucionen de maneras diferentes.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 23 MAR 2023

Fue una tarde de 1993 cuando Nelson Alexander Flores Pacheco, mejor conocido en la Mara Salvatrucha (MS13) como “Mula”, tomó…

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

La Mara Salvatrucha (MS13) ha sabido diversificarse en los negocios clandestinos, ha tenido la capacidad de adaptarse y ganar espacio…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…