HomeNoticiasNoticias del díaMigración entre África y Latinoamérica muestra nuevas rutas de contrabando
NOTICIAS DEL DÍA

Migración entre África y Latinoamérica muestra nuevas rutas de contrabando

INFOGRAFÍAS / 12 SEP 2016 POR TRISTAN CLAVEL ES

Datos recientes del gobierno mexicano revelan nuevos detalles de la migración africana hacia Latinoamérica, que ilustran el aumento de rutas de trata de personas de África a las Américas.

Las cifras del Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, informó El Universal, indican que cerca de 3.700 migrantes africanos —de los cuales más de la mitad provienen de la República Democrática del Congo— pasaron por centros de migración mexicanos durante los primeros seis meses del 2016. Según elPeriodico, esa cifra representa es cuatro veces mayor que en 2014.

Fuentes consultadas por los medios dijeron que los migrantes son con frecuencia detenidos por las autoridades de inmigración mexicanas tras ingresar al país. Las leyes mexicanas prohíben que los migrantes sean detenidos en centros de migratorios por más de 90 días (pdf), teniendo en cuenta que la mayoría de los países de los que provienen los migrantes no tienen acuerdos de deportación con México, las autoridades generalmente les entregan un documento conocido como “oficio de salida” el cual, les permite permanecer en México por 21 días.

Tras obtener el oficio de salida, los migrantes africanos suelen intentar llegar a la frontera con Estados Unidos en un periodo de tres semanas, con el objetivo de iniciar los procedimientos que les permitan obtener asilo en el país vecino. Como resultado, los pueblos mexicanos que bordean la frontera con Estados Unidos se están saturando por el tránsito de los migrantes.

Sin embargo, México no suele ser el punto de entrada para los migrantes africanos que llegan a Latinoamérica. Muchos migrantes llegan primero a Colombia o Brasil, pagando cientos o incluso miles de dólares a contrabandistas para que los transporten en las rutas que van desde Suramérica hacia el norte.

(Ver gráfica de InSight Crime abajo)

migration es 1

Análisis de InSight Crime

Como ya lo informó InSight Crime con anterioridad, el creciente número de migrantes africanos que ingresan por Latinoamérica les ha dado una lucrativa oportunidad de negocio a los contrabandistas. Tanto la violencia y la agitación política que se viven en muchas partes de África como el endurecimiento de las restricciones migratorias hacia Europa han contribuido a esta tendencia.

Vea también: Cobertura sobre trata de personas

Adicionalmente, muchas de las rutas utilizadas por los migrantes africanos también las siguen personas que huyen de flagelos similares en Centroamérica y el Caribe. Y aunque las autoridades mexicanas anunciaron recientemente una nueva estrategia para restringir las rutas migratorias a lo largo del país, experiencias pasadas sugieren que es poco probable que esta logre reducir los flujos migratorios. Por el contrario, podría terminar ayudando a grupos criminales, los cuales no sólo cobran altos precios a los migrantes, sino que además con frecuencia los secuestran y los obligan a participar en prostitución, tráfico de drogas y otras industrias explotadoras.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

CARTEL DE SINALOA / 17 ABR 2023

Los fiscales estadounidenses han apuntado a una de las empresas narcotraficantes más poderosas de México, los Chapitos, en una serie…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…