HomeNoticiasNoticias del díaCrecientes ataques contra la policía de Río son un mal indicio a medida que se acerca la Copa Mundial de Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Crecientes ataques contra la policía de Río son un mal indicio a medida que se acerca la Copa Mundial de Brasil

BRASIL / 2 MAY 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Los ataques contra las unidades policiales en las "pacificadas" favelas de Río de Janeiro han aumentado a pesar de lo que parecían ser varios esfuerzos coordinados, representando una de las principales preocupaciones para los preparativos para la Copa Mundial de Brasil en junio.

 Veja informó que 25 miembros de la Unidad de Policía Pacificadora (UPP) han recibido disparos en lo que va del año, en comparación con un total de 24 en todo el 2013. Cuatro han muerto, en comparación con tres el año pasado, mientras que en 2012, cinco policías murieron y otras nueve personas resultaron heridas.

El último ataque (Vea el mapa de Floha abajo) ocurrió el 30 de abril en Complexo do Alemão, al norte de Río, donde cuatro policías militares fueron fusilados, tres de ellos miembros del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), informó Folha.

"Nuestros policías están siendo atacados de manera cobarde. Estamos siendo víctimas del sabotaje", dijo el secretario de Seguridad, José Mariano Beltrame.

El 21 de abril, la policía arrestó a dos hombres presuntamente responsables de haber coordinado los ataques contra la UPP en varias favelas, así como ataques a autobuses y coches durante las protestas. Uno de los sospechosos formaba parte de un grupo criminal acusado de organizar ataques contra la UPP, informó Terra.

Frente a esta creciente inseguridad, el gobernador del estado de Río, Luiz Fernando Pezão, se comprometió en implementar medidas de emergencia para fortalecer el programa de pacificación, incorporando más seguridad y creando una oficina para la defensoría, donde la gente podrá reportar transgresiones por parte de la policía militar, informó Estadao.

riomap

Análisis de InSight Crime

Desde hace algún tiempo ha habido señales de que el programa de pacificación de Río de Janeiro, aclamado a nivel internacional, –que implica la entrada de la policía militar a favelas, la eliminación de la actividad criminal, y la instalación de una unidad de UPP- está en problemas. Grupos como el Comando Vermelho han aparentemente regresado a algunas de las zonas pacificadas. Una base de la UPP fue directamente atacada en febrero, mientras que los ataques a la UPP en marzo provocaron que el gobierno enviara fuerzas federales a uno de los mayores tugurios de la ciudad en un intento de restablecer la seguridad.

El problema es especialmente grave para el gobierno en el período previo a la Copa Mundial, todos los ojos están puestos en el país. Las pandillas saben esto, y es bastante plausible que los ataques, aparentemente coordinados, sean realmente un intento de "sabotear" el evento. El año pasado, la poderosa pandilla carcelaria de São Paulo, Primer Comando Capital (PCC) amenazó con una "Copa Mundial de terror", en represalia a las acciones policiales en su contra. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el PCC

Los crecientes ataques son también una indicación de las deficiencias del programa de pacificación de Río de Janeiro, el cual, a pesar de sus éxitos en la reducción de los niveles de homicidio, ha sido criticado por no abordar problemas socioeconómicos más amplios, y por no haber logrado producir resultados sostenibles. Miembros de la UPP también han sido acusados ??de abusos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 16 JUN 2021

El principal líder de las milicias de Rio de Janeiro fue acribillado por la policía, lo que puede desbaratar la…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

ÉLITES Y CRIMEN / 20 MAY 2022

Asesinatos de políticos, niveles récord de incautaciones de drogas, guerras de pandillas… una avalancha de azotes criminales se ha volcado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…