HomeNoticiasNoticias del díaAumento en la extorsión es una gran preocupación para Perú: Funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Aumento en la extorsión es una gran preocupación para Perú: Funcionario

EXTORSIÓN / 31 OCT 2013 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un alto funcionario policial ha resaltado el creciente problema de la extorsión en Perú, en medio de informes de que US$10 mil millones son lavados en el país cada año, en una señal de que los delincuentes locales podrían llegar a adoptar métodos más populares en otros lugares de la región.

General César Cortijo, director de la Dirección de Investigación Criminal de Perú (Dirincri), dijo a InSight Crime que "el creciente problema que enfrenta la policía peruana es un aumento de la extorsión. Esto es particularmente relevante en el sector de la construcción, pero ahora se está volviendo cada vez más generalizado".

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

El crecimiento del problema es evidente en el sector del transporte. Según el fiscal de Chiclayo, Juan Carrasco Millones, 14.000 conductores de taxi en la ciudad costera, al norte, pagan cuotas al gerente de su empresa que luego son remitidas a las pandillas locales, informó Perú 21. Carrasco dijo que las pandillas de Chiclayo han recogido más de US$900.000 en tarifas de extorsión desde 2012, pagadas directamente por las víctimas en unas 150 cuentas bancarias, y cada cuenta recibe entre US$18.000 y US$ 45.000 antes de cerrarse.

La extorsión es un importante contribuyente al creciente problema del lavado de dinero del país, el cual el Fiscal de la Nación José Antonio Peláez Bardales dice que ahora mueve US$10 mil millones al año, señaló La República, un importante aumento de los poco más de US$5 millones reportados en 2011.

Análisis de InSight Crime

A principios de este año, los directivos de 33 empresas de transporte en la provincia de Lambayeque, donde se encuentra Chiclayo, fueron atacados por colaborar con los grupos criminales que manejan los esquemas de extorsión, cobrando tarifas a sus empleados. Formas similares de microextorsión también son comunes en Colombia, y el hecho de que al menos una pandilla colombiana se haya descubierto en Perú hace posible que sus contrapartes peruanas estén aprendiendo estos métodos de los grupos colombianos.

Se estima que las ganancias del lavado de dinero en Perú representan hasta el 3,5 por ciento del Producto Interno Bruto del país (PIB). Junto con la extorsión, las principales industrias ilícitas en el país son la minería ilegal de oro, que la principal procuradora antidrogas del país estima que genera US$3 mil millones al año; el tráfico de drogas, genera alrededor de US$1,2 mil millonea; la extracción ilegal de madera, genera hasta US$500 millones; y el tráfico humano local.

Casinos y hoteles económicos son dos grandes sectores usados para lavar fondos ilícitos: en junio, las autoridades de Lima reportaron un gran aumento en el número de tales empresas en la capital.

El crimen también se ve facilitado por la impunidad de la que gozan sus autores -pese a los intentos de las autoridades peruanas de aumentar los controles- y por la corrupción generalizada, con numerosos políticos investigados por lavado de dinero y vínculos con el narcotráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 10 DIC 2021

Autoridades de Perú desmantelaron una red criminal que involucró al menos once funcionarios de dos ministerios, un sofisticado caso de…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

EXTORSIÓN / 13 OCT 2021

Un nuevo informe sostiene que la tasa de éxito de la extorsión telefónica en México va en descenso, pero la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…