HomeNoticiasNoticias del díaCrecimiento en las incautaciones de cocaína muestra la importancia de Puerto Rico para el tráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Crecimiento en las incautaciones de cocaína muestra la importancia de Puerto Rico para el tráfico

CARIBE / 30 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades marítimas antinarcóticos han incautado más de 17 toneladas de cocaína alrededor de Puerto Rico en lo que va del año, un enorme aumento en los últimos años que indican la creciente popularidad de este territorio norteamericano para los traficantes, en medio de un resurgimiento en la ruta de tráfico del Caribe.

La Operación Guardia Caribeña (Operation Caribbean Guard -OCG), una fuerza de tarea compuesta por la Guardia Costera estadounidense y fuerzas de seguridad federales y locales, ha incautado 17,5 toneladas de cocaína en lo que va de 2014. En comparación, la misma fuerza sólo incautó 5,8 en todo 2011, informó New York Times.

El tamaño de los cargamentos que las autoridades han incautado en el territorio de Puerto Rico también ha aumentado, con envíos ahora comúnmente sobre una tonelada, dijeron oficiales de la Agencia Antodrogas de Estados Unidos (DEA) al diario. Ellos dijeron que esto era ilustrativo de la confianza que los traficantes tienen de que los cargamentos van a pasar sin ser detectados.

La mayoría de las drogas que se mueven hacia Puerto Rico llegan en lanchas rápidas, que salen desde Colombia y Venezuela y se dirigen primero a República Dominicana o directamente a Puerto Rico.

Una vez en el país, los cargamentos son divididos y transportados a Estados Unidos a través de aeropuertos, puertos marítimos y por correo.

PR map

 

Análisis de InSight Crime

Las autoridades norteamericanas han estado advirtiendo que las rutas de tráfico están volviendo a las islas caribeñas para escapar de la atención de las autoridades en la frontera entre Estados Unidos y México y en Centroamérica.

Aunque México y Centroamérica se mantienen como las rutas principales para la cocaína de Suramérica con destino a Estados Unidos, hay creciente evidencia que apoya esta afirmación.

Puerto Rico es quizás el territorio más importante para el tráfico a través de esta región. El estatus de la isla como territorio no incorporado de Estados Unidos, significa que una vez llegan los cargamentos ya están efectivamente en Estados Unidos y pueden ser transportados a tierra firme sin atravesar aduanas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Puerto Rico

Como reconoció el New York Times, los cargamentos a menudo no se dirigen directamente a Puerto Rico, sino que primero transitan a través de su vecina República Dominicana, que no cuenta con los mismos niveles de apoyo antinarcóticos de Estados Unidos.

Los traficantes también usan otras islas -como Jamaica- como puntos de parada para los cargamentos de cocaína (haga click en el mapa de New York Times para ampliarlo), aunque estas siguen siendo rutas menores comparativamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCA / 17 MAY 2022

Una propuesta del gobierno para que Perú compre toda la producción de coca del país ha generado un álgido debate,…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

CARIBE / 11 ABR 2022

Los secuestros se han disparado en Haití en los primeros meses de 2022, manteniendo la atroz tendencia observada a lo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…