HomeNoticiasNoticias del díaCrecimiento en las incautaciones de cocaína muestra la importancia de Puerto Rico para el tráfico
NOTICIAS DEL DÍA

Crecimiento en las incautaciones de cocaína muestra la importancia de Puerto Rico para el tráfico

CARIBE / 30 MAY 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades marítimas antinarcóticos han incautado más de 17 toneladas de cocaína alrededor de Puerto Rico en lo que va del año, un enorme aumento en los últimos años que indican la creciente popularidad de este territorio norteamericano para los traficantes, en medio de un resurgimiento en la ruta de tráfico del Caribe.

La Operación Guardia Caribeña (Operation Caribbean Guard -OCG), una fuerza de tarea compuesta por la Guardia Costera estadounidense y fuerzas de seguridad federales y locales, ha incautado 17,5 toneladas de cocaína en lo que va de 2014. En comparación, la misma fuerza sólo incautó 5,8 en todo 2011, informó New York Times.

El tamaño de los cargamentos que las autoridades han incautado en el territorio de Puerto Rico también ha aumentado, con envíos ahora comúnmente sobre una tonelada, dijeron oficiales de la Agencia Antodrogas de Estados Unidos (DEA) al diario. Ellos dijeron que esto era ilustrativo de la confianza que los traficantes tienen de que los cargamentos van a pasar sin ser detectados.

La mayoría de las drogas que se mueven hacia Puerto Rico llegan en lanchas rápidas, que salen desde Colombia y Venezuela y se dirigen primero a República Dominicana o directamente a Puerto Rico.

Una vez en el país, los cargamentos son divididos y transportados a Estados Unidos a través de aeropuertos, puertos marítimos y por correo.

PR map

 

Análisis de InSight Crime

Las autoridades norteamericanas han estado advirtiendo que las rutas de tráfico están volviendo a las islas caribeñas para escapar de la atención de las autoridades en la frontera entre Estados Unidos y México y en Centroamérica.

Aunque México y Centroamérica se mantienen como las rutas principales para la cocaína de Suramérica con destino a Estados Unidos, hay creciente evidencia que apoya esta afirmación.

Puerto Rico es quizás el territorio más importante para el tráfico a través de esta región. El estatus de la isla como territorio no incorporado de Estados Unidos, significa que una vez llegan los cargamentos ya están efectivamente en Estados Unidos y pueden ser transportados a tierra firme sin atravesar aduanas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Puerto Rico

Como reconoció el New York Times, los cargamentos a menudo no se dirigen directamente a Puerto Rico, sino que primero transitan a través de su vecina República Dominicana, que no cuenta con los mismos niveles de apoyo antinarcóticos de Estados Unidos.

Los traficantes también usan otras islas -como Jamaica- como puntos de parada para los cargamentos de cocaína (haga click en el mapa de New York Times para ampliarlo), aunque estas siguen siendo rutas menores comparativamente.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 23 NOV 2022

Rocco Morabito podía ver los bares frente a la playa desde su cuarto de hotel João Pessoa, en el estado…

BRASIL / 28 OCT 2021

Una red de traficantes nigerianos estaría usando “mulas” para llevar la droga desde Suramérica hasta Europa.

COCAÍNA / 7 JUL 2022

El sector de comercio de frutas de Turquía está cada vez más contaminado por el tráfico de cocaína.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…