HomeNoticiasNoticias del díaCrimen y corrupción financian la mitad de la política en Guatemala: CICIG
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen y corrupción financian la mitad de la política en Guatemala: CICIG

ÉLITES Y CRIMEN / 21 JUL 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

Un reciente informe detalla el amplio alcance de la infiltración que el crimen organizado y los distintos grupos de interés han tenido en la política guatemalteca.

Los partidos políticos guatemaltecos obtienen cerca de la mitad de su financiación mediante la corrupción, incluyendo un 25 por ciento que proviene de las élites económicas y empresariales y otro 25 por ciento de organizaciones criminales, señaló en su último informe (pdf) la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), un organismo apoyado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Esta situación es exacerbada por el alto costo de las campañas electorales en Guatemala, así como por una débil regulación en la financiación de las campañas, la falta de medios de comunicación independientes y una impunidad casi total en los casos de corrupción política, señaló la CICIG.

"Guatemala es un país propicio para cometer delitos electorales sin ninguna consecuencia", afirmó el comisionado de la CICIG, Iván Velásquez Gómez, durante la presentación del informe en una rueda de prensa.

VEA TAMBIÉN: La guerra por las cortes de Guatemala

Durante las últimas tres décadas, el crimen organizado —particularmente los grupos dedicados al contrabando y el narcotráfico— ha infiltrado la política de Guatemala a través de violencia y financiación. El informe también señala que las élites económicas y empresariales han financiado secretamente candidatos y partidos políticos para obtener acceso a recursos públicos y satisfacer sus intereses particulares.

Esta mezcla de políticos corruptos, empresarios y crimen organizado en ocasiones termina en la conformación de redes ad hoc para alcanzar estos intereses especiales.

Figuras claves, a las cuales la CICIG ha llamado "recaudadores", son los responsables de manipular el dinero sucio dentro de estas redes, con el fin de influenciar la política local y nacional. El informe señala que "en cada gobierno puede identificarse recaudadores que posteriormente han tenido una fuerte influencia en el Ejecutivo".

El costo de realizar campañas políticas es significativamente superior en Guatemala que en los países vecinos, y los candidatos que no se financian de forma corrupta son incapaces de competir con rivales que han recibido financiación, añade el informe.

 

La CICIG describe la corrupción en el sistema de financiamiento político de Guatemala

Para remediar la situación, la CICIG recomendó lo siguiente:

  • Exigir campañas electorales más cortas y menos costosas
  • Ejercer mayores controles a la financiación privada de las campañas
  • Solicitar que todos los fondos para campañas sean transferidos a través de bancos para una mayor transparencia
  • Endurecer las penas por irregularidades en el financiamiento de las campañas
  • Mejorar la coordinación entre entidades como la autoridad nacional de impuestos y los reguladores bancarios

Análisis de InSight Crime

Si bien la corrupción en la financiación de campañas electorales es un problema en casi todos los países del mundo, el informe presentado por la CICIG es particularmente oportuno dada la serie de escándalos de corrupción que han plagado al país durante el último año y las elecciones generales que tendrán lugar en septiembre.

Si bien las investigaciones apoyadas por la CICIG han atrapado a numerosos miembros de la actual administración, algunos candidatos de oposición también han sido acusados de corrupción. Como lo demuestra el último informe de la CICIG, el dinero sucio y la falta de transparencia han permitido que la corrupción se extienda en la arena política guatemalteca, independientemente del partido en el poder.

Sin embargo, abordar estas fallas sistémicas será un problema para las élites y empresarios que se benefician del status quo, lo cual evidencia por qué los gobiernos de Honduras y El Salvador rechazaron recientemente la posibilidad de crear sus propias versiones de comisiones similares a la CICIG.

 

Iván Velásquez Gómez presenta el informe de la CICIG del financiamiento político en Guatemala

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 4 NOV 2022

En lo que va de 2022 han sido asesinadas cinco madres buscadoras en México. Las promesas del gobierno para hacer…

ÉLITES Y CRIMEN / 11 SEP 2023

El Congreso de Honduras no se pone de acuerdo sobre la designación de un nuevo fiscal general, una muestra de…

ÉLITES Y CRIMEN / 23 FEB 2023

Fiscales estadounidenses levantaron nuevos cargos contra los presuntos asesinos del presidente haitiano Jovenel Moïse, lo que lleva a preguntarse si…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…