HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado agrava escasez de alimentos en Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado agrava escasez de alimentos en Venezuela

CONTRABANDO / 6 ABR 2015 POR LOREN RIESENFELD ES

Cuando los productos subsidiados se encuentran disponibles en los supermercados de Venezuela, redes de soldados rasos conocidas como “bachaqueros”, acaparan y vacían las estanterías y luego venden los bienes a precios mucho más altos en el mercado negro; un fenómeno que resalta la flexibilidad con la que los criminales se aprovechan de cualquier oportunidad para ganar dinero.

Los bachaqueros son personas que compran y almacenan productos de los supermercados para venderlos en el país o llevarlos de contrabando a Colombia. Según Los Angeles Times, estos se valen de las redes sociales, informantes y motocicletas para llegar con rapidez a los supermercados en los que hay disponibilidad de productos con alta demanda, e incluso ofrecen el servicio de domicilio a los compradores potenciales.

Inicialmente pensada como una estrategia para controlar la inflación, el estricto control a los precios de los bienes de consumo básico ha generado extensas filas, escasez de productos y una presencia generalizada del ejército en los supermercados. El precio en el mercado negro de los bienes básicos es generalmente superior en un 400 o 500 por ciento al subsidiado por el gobierno, lo cual es aprovechado por las redes de bachaqueros para obtener significativas ganancias económicas, según el Diario Las Américas.

Un bachaquero dijo al portal de noticias Noticia al Día que los productos más rentables para contrabandear son los que cuentan con altos subsidios gubernamentales: arroz, azúcar, leche, detergente y harina.

En los estados fronterizos con Colombia, donde el contrabando florece, la presencia de los bachaqueros es particularmente evidente. Los productos alcanzan precios más elevados en centros de contrabando como la ciudad de Cúcuta, la cual no tiene control sobre los precios ni las divisas, como InSight Crime informó en septiembre.

En un video obtenido por el Diario Panorama, los bachaqueros acaparan los productos justo frente a los clientes, provocando la ira de muchos de ellos.

Análisis de InSight Crime

Si bien las bandas de bachaqueros demuestran cierto grado de adaptabilidad frente a las cambiantes condiciones del mercado —como el desarrollo de grandes redes de contrabando de gasolina, alimentos y medicamentos entre Colombia y Venezuela— el gobierno ha seguido implementando las mismas políticas que permitieron el surgimiento de este mercado negro.

En marzo, el presidente Nicolás Maduro anunció la instalación de 20.000 escáneres de huellas digitales en los supermercados de todo el país; un sistema diseñado para monitorear las compras y prevenir el acaparamiento de productos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Venezuela

Maduro también ha culpado a las empresas privadas por la existencia de un mercado negro para los bienes básicos, diciendo que los supermercados y farmacias venden las importaciones subsidiadas a contrabandistas y comerciantes del mercado negro. De hecho, dos empresarios de una cadena de farmacias fueron arrestados en febrero por el presunto acaparamiento de medicamentos.

El contrabando de alimentos también ha sido relacionado con redes criminales colombianas como Los Urabeños y Los Rastrojos, así como con grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que incluso han sido acusadas de contrabandear carne para lavar dinero.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EX-FARC MAFIA / 13 OCT 2021

Los combates que estallaron en el estado Apure, en Venezuela, a principios de 2021 fueron en apariencia un clásico conflicto…

ÉLITES Y CRIMEN / 7 SEP 2021

La imagen es impresionante. Un sargento de la Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela, con el rostro hinchado y la nariz…

ÉLITES Y CRIMEN / 19 OCT 2021

La fuerte reacción del presidente de Venezuela Nicolás Maduro a la extradición del presunto lavador de dinero y aliado suyo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…