HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado de Brasil y políticos corruptos: el narcotráfico en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado de Brasil y políticos corruptos: el narcotráfico en Paraguay

BRASIL / 9 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una serie de redadas policiales a líderes de las pandilla brasileña PCC en Paraguay y un reciente escándalo de narcopolítica han puesto una vez más en el centro de atención el papel del crimen organizado brasileño y la corrupción oficial en la evolución de Paraguay como centro de tráfico de drogas.

El 6 de junio, las autoridades judiciales y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay allanaron las celdas carcelarias de Tomás Rojas, alias "Toma'i", y Carlos Antonio Caballero, alias "Capilo", informó ABC Color. Las redadas permitieron descubrir pruebas que indicarían que los dos hombres manejaban una sofisticada operación de narcotráfico que transportaba cocaína boliviana a Brasil a través de Ciudad del Este en Paraguay.

Toma'i fue detenido en septiembre de 2011 en Ciudad del Este y después de ser trasladado a la cárcel de Tacumbú estableció una relación con Capilo, líder del Primer Comando Capital (PCC), que fue detenido en diciembre de 2009. Según los investigadores, Toma'i usó su nueva conexión con Capilo para reconstruir su estructura criminal en Ciudad del Este.

También el 6 de junio, la policía paraguaya capturó a Rodrigo Silva Duarte, líder del PCC, en el departamento de Amambay. Duarte, fugitivo en Brasil, era considerado uno de los hombres más buscados en ese país. Según la policía brasileña, Duarte había sido enviado a Paraguay para reclutar nuevos miembros para el PCC con el fin de ayudar a traficar cocaína y marihuana a Brasil.

El día anterior, una grabación difundida por el abogado de Carlos Rubén Sánchez, alias "Chicharõ" —un político paraguayo recientemente arrestado y acusado de vínculos con el narcotráfico— reveló que unos funcionarios paraguayos podrían haber estado protegiendo a narcotraficantes brasileños y colaborando con ellos.

El audio es una grabación de una reunión en noviembre de 2014 entre el narcotraficante brasileño Ezequiel de Souza, detenido en 2012 con 1.700 kilos de cocaína, el jefe de la SENAD, Luis Rojas, y sobornos a políticos Arnaldo Giuzzio y Arnoldo Wiens. Durante la reunión se discutió el pago de sobornos a políticos, policías y jueces. También estarían implicados el viceministro del Interior, Javier Ibarra, y algunos otros políticos del Partido Colorado.

Análisis de InSight Crime

Las denuncias de connivencia y complicidad de políticos paraguayos corruptos y funcionarios gubernamentales en el tráfico de drogas no es nada nuevo. Esto es más evidente en los departamentos del oriente de Paraguay, como Amambay y Alto Paraná (donde se encuentra Ciudad del Este), ubicados a lo largo de la frontera con Brasil, una zona clave para el tránsito de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

El fértil ambiente para el crimen organizado creado por esa corrupción ha ayudado a los grupos criminales brasileños a arraigarse en Paraguay, y el PCC actualmente cumple un papel importante en el tráfico de marihuana paraguaya y cocaína boliviana a Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 25 MAR 2022

Las milicias armadas fijan precios exorbitantes por cilindros de gas y otros productos básicos en muchas favelas de Río de…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

BRASIL / 24 FEB 2022

Los organismos de seguridad de América Latina y Europa han desarticulado una red transatlántica de contrabando de cocaína que se…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…