HomeNoticiasNoticias del díaCrimen organizado de Brasil y políticos corruptos: el narcotráfico en Paraguay
NOTICIAS DEL DÍA

Crimen organizado de Brasil y políticos corruptos: el narcotráfico en Paraguay

BRASIL / 9 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

Una serie de redadas policiales a líderes de las pandilla brasileña PCC en Paraguay y un reciente escándalo de narcopolítica han puesto una vez más en el centro de atención el papel del crimen organizado brasileño y la corrupción oficial en la evolución de Paraguay como centro de tráfico de drogas.

El 6 de junio, las autoridades judiciales y agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay allanaron las celdas carcelarias de Tomás Rojas, alias "Toma'i", y Carlos Antonio Caballero, alias "Capilo", informó ABC Color. Las redadas permitieron descubrir pruebas que indicarían que los dos hombres manejaban una sofisticada operación de narcotráfico que transportaba cocaína boliviana a Brasil a través de Ciudad del Este en Paraguay.

Toma'i fue detenido en septiembre de 2011 en Ciudad del Este y después de ser trasladado a la cárcel de Tacumbú estableció una relación con Capilo, líder del Primer Comando Capital (PCC), que fue detenido en diciembre de 2009. Según los investigadores, Toma'i usó su nueva conexión con Capilo para reconstruir su estructura criminal en Ciudad del Este.

También el 6 de junio, la policía paraguaya capturó a Rodrigo Silva Duarte, líder del PCC, en el departamento de Amambay. Duarte, fugitivo en Brasil, era considerado uno de los hombres más buscados en ese país. Según la policía brasileña, Duarte había sido enviado a Paraguay para reclutar nuevos miembros para el PCC con el fin de ayudar a traficar cocaína y marihuana a Brasil.

El día anterior, una grabación difundida por el abogado de Carlos Rubén Sánchez, alias "Chicharõ" —un político paraguayo recientemente arrestado y acusado de vínculos con el narcotráfico— reveló que unos funcionarios paraguayos podrían haber estado protegiendo a narcotraficantes brasileños y colaborando con ellos.

El audio es una grabación de una reunión en noviembre de 2014 entre el narcotraficante brasileño Ezequiel de Souza, detenido en 2012 con 1.700 kilos de cocaína, el jefe de la SENAD, Luis Rojas, y sobornos a políticos Arnaldo Giuzzio y Arnoldo Wiens. Durante la reunión se discutió el pago de sobornos a políticos, policías y jueces. También estarían implicados el viceministro del Interior, Javier Ibarra, y algunos otros políticos del Partido Colorado.

Análisis de InSight Crime

Las denuncias de connivencia y complicidad de políticos paraguayos corruptos y funcionarios gubernamentales en el tráfico de drogas no es nada nuevo. Esto es más evidente en los departamentos del oriente de Paraguay, como Amambay y Alto Paraná (donde se encuentra Ciudad del Este), ubicados a lo largo de la frontera con Brasil, una zona clave para el tránsito de drogas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

El fértil ambiente para el crimen organizado creado por esa corrupción ha ayudado a los grupos criminales brasileños a arraigarse en Paraguay, y el PCC actualmente cumple un papel importante en el tráfico de marihuana paraguaya y cocaína boliviana a Brasil.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 20 OCT 2021

La masacre de cuatro jóvenes en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, en Paraguay, volcó la atención hacia uno…

BRASIL / 15 DIC 2021

Un estudio reciente sobre clonación de tarjetas de crédito en el mundo reveló algunas particularidades sorprendentes sobre el riesgo que…

BRASIL / 4 MAR 2022

Un supuesto acuerdo entre funcionarios del gobierno y mineros ilegales en la Amazonía de Brasil llevó a que estos últimos…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…